En el entorno familiar, a través de la interacción comunicativa con sus padres y sus madres, los niños y niñas con sordera pueden adquirir, de una manera natural y sin esfuerzo, las bases lingüísticas de la lengua oral, necesaria para el desarrollo de todos los procesos cognitivos que de ella derivan y que posibilitarán sus aprendizajes posteriores (cálculo, razonamiento, lectura...). Desde el primer momento, es fundamental establecer interacciones comunicativas de calidad en las que vuestro hijo desempeñe un papel activo y predominante. Para ello, además de contar con el apoyo de sus prótesis auditivas, podéis enriquecer el intercambio comunicativo a través de los distintos sistemas de apoyo a la comunicación oral (Palabra Complementada, Comunicación Bimodal...). En el Movimiento Asociativo de Familias-FIAPAS podéis contar con el apoyo emocional y la experiencia de otros padres y con logopedas que os ofrecerán la información y la orientación que necesitéis en cada momento. Todo ello os ayudará a resolver las inquietudes que se os vayan presentando. |
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA INTERACCIÓN EN EL ENTORNO FAMILIAR *
sobre lo que realmente le interesa y sobre lo que quiere centrar su atención. |
Son los mejores estímulos para interactuar y hablar sobre ellos. Resultará para él más estimulante, y no se interrumpirá la interacción, si recogéis sus vocalizaciones, expresiones o palabras y las repetís de manera correcta o aportando más información. Así, sin que se dé cuenta, le ofrecéis modelos de lenguaje oral correctos y ampliáis sus conocimientos. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario