viernes, 18 de septiembre de 2015

Estudiantes con discapacidad auditiva presentarán Pruebas Saber 11

Estudiantes con discapacidad auditiva presentarán Pruebas Saber 11

414 jóvenes de 80 municipios asumirán el reto frente a un nuevo software adecuado para ellos.

 
En Colombia hay 560.000 personas sordas registradas desde el último censo en 2005. De esta cifra, 54.000 están en edad escolar. A pesar de ello, en las escuelas solamente se cuentan 9.174 estudiante sordos.
“Esto implica una dificultad de acceso a la educación formal de las personas sordas, por lo que debemos seguir trabajando en promoverla”, señala Marcela Cubides, directora del Instituto Nacional para Sordos INSOR, entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional y encargada de la inclusión de todas las personas sordas en el país.

Según la directiva, “tenemos resultados en materia de calidad educativa que necesitamos que sean mejorados y para ello hemos creado el proyecto ‘Colombia, primero en educación para personas sordas’, un proyecto que busca mejorar la calidad de la educación en dicha población”.
En los últimos dos años el INSOR ha realizado unas Pruebas Saber 11° para las personas sordas, que les ha permitido identificar cuál es su estado real en materia educativa en Colombia.
“Lo que hemos identificado en los resultados es que casi la totalidad de las personas se encuentran en niveles bajo o muy bajo, lo que implica que apenas dominan competencias básicas mínimas exigidas en cada área de conocimiento. Por ello, estamos buscando a través de este proyecto mejorar la calidad de la educación que están recibiendo las personas sordas y mejorar en competencias como por ejemplo lectura y escritura”, agrega Cubides.
En Colombia, de cada 100 personas sordas, solamente 35 saben leer y escribir.
“Para mejorar esta situación, hemos elegido 10 ciudades del país y de ellas 10 colegios que concentran el 80 por ciento de los estudiantes sordos y hemos hecho acuerdos con los secretarios de cada territorio, el INSOR a nivel nacional y rectores, para cualificar docentes, cualificar intérpretes y hacer inversión en infraestructura”, afirma.
Desde el año 2013, el ICFES, con la asesoría del INSOR, adaptó los contenidos de la prueba a la Lengua de Señas Colombia (LSC), para que las estudiantes pudieran presentarlas desde el computador.
“Fue una experiencia espectacular, porque nosotros recibimos por parte del ICFES las pruebas con seis meses de anticipación y las tradujimos al lenguaje de señas. Con la traducción permitimos que el estudiante sordo pueda comprender de verdad la pregunta y por lo tanto medir sus competencias de manera adecuada”, menciona Cubides.
Quienes se presentan este fin de semana, han pasado por un proceso de acompañamiento por parte de INSOR, en el que se les ha explicado el funcionamiento de la prueba.
Por su parte Hugo López, licenciado en Educación Básica Primaria, quien actualmente está cursando una maestría en Educación y presentó la prueba Icfes para sordos en años anteriores, menciona que “Existían dificultades por el servicio de interpretación prestado, pues no coincidía con los textos que nos presentaban”.
Según López, la misma entidad, al identificar la problemática y los bajos resultados, generó este convenio con el INSOR, en el cual mediante el uso de un software se adecuó la prueba a las personas sordas a nivel pedagógico, respetando el sentido de la prueba y también respetando la traducción y el sentido en cada idioma.
“Se han encontrado bastantes resultados positivos desde la primera experiencia, como que el sordo es más independiente al presentarla y que es más clara la información al hacerse en su primer idioma que es la lengua de señas”, indica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario