Mostrando entradas con la etiqueta IMPLANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPLANTES. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de noviembre de 2017
miércoles, 20 de julio de 2016
El implante osteointegrado
El sistema de implante auditivo osteointegrado PONTO es una solución auditiva efectiva para ofrecer audición a través de la conducción ósea directa a determinados pacientes.
Se ha combinado una dilatada experiencia en implantes auditivos osteointegrados con la avanzada tecnología de los procesadores de sonido Oticon para crear la mejor solución auditiva posible desde el punto de vista quirúrgico y audiológico.
Con el sistema osteointegrado Ponto no es necesario forzar el paso del sonido por el conducto auditivo, como suele pasar con los audífonos tradicionales. En lugar de ello utiliza la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido mediante la vibración ósea. El sonido se transmite directamente a ambas cócleas, llegando de forma clara, de una forma segura (no hay cirugía del órgano auditivo) y con total comodidad para el paciente, pues apenas se percibe que uno está llevando el dispositivo.
Sus principales cualidades son cuatro:
1. Facilitar la comprensión del habla
2. Proporcionar calidad de sonido
3. Tener un diseño discreto
4. El futuro usuario puede probar el procesador antes de la cirugía
Se ha combinado una dilatada experiencia en implantes auditivos osteointegrados con la avanzada tecnología de los procesadores de sonido Oticon para crear la mejor solución auditiva posible desde el punto de vista quirúrgico y audiológico.
Con el sistema osteointegrado Ponto no es necesario forzar el paso del sonido por el conducto auditivo, como suele pasar con los audífonos tradicionales. En lugar de ello utiliza la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido mediante la vibración ósea. El sonido se transmite directamente a ambas cócleas, llegando de forma clara, de una forma segura (no hay cirugía del órgano auditivo) y con total comodidad para el paciente, pues apenas se percibe que uno está llevando el dispositivo.
Sus principales cualidades son cuatro:
1. Facilitar la comprensión del habla
2. Proporcionar calidad de sonido
3. Tener un diseño discreto
4. El futuro usuario puede probar el procesador antes de la cirugía
DISEÑO
Diseño INNOVADOR, discreto y ergonómico para ceñirse al contorno de su cabeza y orejas.
Los procesadores de sonido Ponto Pro están disponibles en versión para el oído izquierdo y para el oído derecho, fácilmente identificables.
Diferentes colores para integrarse con el tono de su cabello.
El diseño del acoplamiento se ha optimizado para que el procesador permita una mayor durabilidad a los impactos, mejor rendimiento, menor desgaste, mayor resistencia al sudor y a la humedad, mayor resistencia a los cambios de temperatura, luz infrarroja, electricidad estática e inmunidad a los campos electromagnéticos emitidos por los teléfonos móviles.
Los procesadores de sonido Ponto Pro están disponibles en versión para el oído izquierdo y para el oído derecho, fácilmente identificables.
Diferentes colores para integrarse con el tono de su cabello.
El diseño del acoplamiento se ha optimizado para que el procesador permita una mayor durabilidad a los impactos, mejor rendimiento, menor desgaste, mayor resistencia al sudor y a la humedad, mayor resistencia a los cambios de temperatura, luz infrarroja, electricidad estática e inmunidad a los campos electromagnéticos emitidos por los teléfonos móviles.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los implantes Ponto son de titanio y están diseñados para dotar de una mayor estabilidad del implante, reduciendo su movilidad y minimizando incidencias de irritaciones cutáneas.
El procesador de sonido es totalmente digital. Su encapsulado es de titanio lo que permite protegerlo de los impactos accidentales muy recomendado para un uso pediátrico. Se puede programar de forma individual para ayudar a afrontar mejor todas las situaciones auditivas, incluso las que resulten potencialmente más complicadas.
El procesador de sonido es totalmente digital. Su encapsulado es de titanio lo que permite protegerlo de los impactos accidentales muy recomendado para un uso pediátrico. Se puede programar de forma individual para ayudar a afrontar mejor todas las situaciones auditivas, incluso las que resulten potencialmente más complicadas.
http://www.gaesiai.es/atencion_al_implantado_implante_osteointegrado.html
martes, 31 de mayo de 2016
Oír es un derecho
Está en marcha una campaña para que el ministerio de Sanidad facilite su acceso a todas las personas que lo necesiten. Actualmente su precio oscila en torno a los 9.000 euros
Marcos, sordo desde los cinco años
A los cinco años dejó de oír. La culpa la pudo tener un medicamento, pero en ese momento no existía pruebas diagnósticas que pudieran confirmar qué pasó. Sus padres siempre tuvieron la duda. Su niñez y su adolescencia las pasó en absoluto silencio. "Pensamos que nunca podría volver a oír. A los 20 años me hablaron de los implantes cocleares. Asumí el riesgo porque siempre he querido oír, lo anhelaba. Para mí la sordera es la pérdida de un sentido que siempre he querido recuperar", nos cuenta Marcos emocionado. Para él volver a oír es algo increíble, "se despierta algo en mí... Me emociona, es algo fantástico. A partir de aquí tuve que volver al logopeda y hacer un espfuerzo para poder reconocer los sonidos. Para saber identificar el agua, el sonido del teléfono, una voz, etc".La Seguridad Social cubre en España los implantes cocleares, dependiendo de la Comunidad Autónoma hay una mayor o menor lista de espera. "Una vez que te colocan el implante, que es de una marca concreta, empiezan los problemas. Oír es un lujo porque los procesadores cuestan 9.000 euros. Si se rompen los tienes que costear tú. Los cables valen 200 euros como mínimo. Las pilas se gastan constantemente. Factores externos pueden estropearlos", dice Marcos. Dejar de oír después de haber conocido el sonido les paraliza. Marcos reclama un acceso a los implantes cocleares para todos igual. "La Seguridad Social cubre el primer implante y luego las renovaciones, pero con requisitos. Que hayan pasado siete años desde que te los pusieron, que el fabricante certifique que se han roto y que un médico diga que los que llevas ya no sirven. Pero ese criterio no sabemos de qué depende. Hay niños que, por esto, no pueden oír. Porque sus padres no tienen dinero para poder costear el mantenimiento de estos audífonos", explica. "Porque oír es un derecho del que nadie me puede privar".
El próximo 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear. Marcos ha puesto en marcha una iniciativa en Change.org para pedir al ministerio de Sanidad que todo el mundo pueda acceder a estos implantes y que no tengan que hipotecar su vida cuando necesiten una prótesis auditiva.
Qué es un implante coclear
Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares. Sin embargo, en su mayoría, constan de varias partes similares. Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.
Claudia: una enfermedad rara que le impide oír
Laura es la madre de Claudia. Hace nueve años nació aquejada del síndrome de Treacher Collins. Esta enfermedad (considerada rara) afecta, entre otras cosas, a los huesecillos del oído. Nació sin poder sin poder oír. A los seis meses sus padres decidieron ponerle unos audífonos Baha, que son resonantes óseos no integrados. "Nos dimos cuenta de que Claudia no era sorda profunda, oía algo cuando hacíamos ruido", nos cuenta Laura. Estos audífonos le han permitido tener un desarrollo cognitivo como el de cualquier otro niño y su capacidad para aprender el lenguaje no se ha visto afectada. Los aparatos costaron 4.860 euros que sus padres tuvieron que pagar. "El problema surgió cuando reclamamos al Servicio Canario de Salud. Nos dijeron que no entraba en la Seguridad Social porque Canarias no financiaba audífonos no integrados", afirma Laura. Denunciaron y, tras seis años de juicios y recursos por parte de la sanidad canaria consiguieron que les devolvieran el desmbolso inicial. "Ahora vamos a cambiarle los aparatos por unos más modernos. Los pagaremos nosotros... Son casi 10.000 euros, pero luego presentaremos la sentencia anterior y nos abonarán la cantidad total".La enfermedad de 'Treacher Collins'
El Síndrome de Treacher Collins es una malformación craneoencefálica congénita rara, discapacitante e incurable que afecta a dos de cada 100.000 nacimientos. Su causa es una mutación genética del cromosoma 5 (Treacle), que es el que influye en el desarrollo facial. Es un gen dominante que afecta a mujeres y hombres por igual.Este síndrome se encuentra asociado siempre a: hipoplasia de los huesos malares, Paladar hendido, coloboma en los párpados o ausencia de pestañas. También nacen con microtia Anomalías en el oído externo, cerca de la mitad de los afectados por el síndrome tienen una sordera de transmisión debido a una anomalía en la cadena de huesecillos. También suelen nacer con Microtia (que en latín significa “pequeña oreja”). Toda la información se puede encontrar en la Asociación Nacional del Síndrome de Treacher Collins
Qué es el audífono 'Baha' o resonante óseo
Los problemas en el oído externo o medio pueden bloquear o limitar el flujo de ondas de sonido, impidiéndoles que lleguen al oído interno. Mientras que un audífono debe poder forzar suficiente sonido a través de estas zonas difíciles, el sistema Baha usa la capacidad del cuerpo para transmitir el sonido mediante la conducción ósea. Aprovechando al máximo este proceso natural, usted puede oír mejor y más claramente que nunca.Maia está esperando que creen una oreja en 3D para ella
Con sólo dos años, Maia está esperando que creen una oreja en 3D para ella
En el caso de que se cree con éxito, supondría un avance científico jamás producido antes
Maia es una niña australiana de dos años padece una enfermedad que ha impedido que su oreja izquierda se desarrolle con normalidad. Para tratar de solucionar su problema, la universidad tecnológica de Queensland en Australia está trabajando para desarrollar una prótesis correcta, que funcione a la perfección.Según informa Antena 3, la microtia es una malformación congénita de la oreja o del pabellón auricular que afecta más a los niños que a las niñas y a ellos se les desarrolla más en el órgano derecho.
Ahora, Gracias a la tecnología 3D, Maia podrá tener su prótesis. En el caso de que se cree con éxito, supondría un avance científico de primer orden.
Ubicación:
Queensland, Australia
viernes, 27 de mayo de 2016
Investigadores australianos desarrollan nuevos implantes de oreja
Partiendo de células madre se planea crear un órgano para cultivar en un biorreactor donde la oreja crezca y se convertirá en un órgano con vida propia
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland han
desarrollado un proyecto que podría ayudar a niños nacidos con
deformidades del oído creando implantes de oreja a través de una
impresora 3D.
Las malformaciones en la parte externa del oído ocurren frecuentemente durante el proceso de formación fetal, el pabellón auricular u oreja se
forma al mismo tiempo que otros órganos y regiones como riñones, huesos
del rostro, cráneo y nervio facial, por tal motivo, estas deformidades
podrían estar asociadas a problemas internos del oído.
Aún no se ha descubierto una vinculación segura entre los factores hereditarios y las deformidades del oído,
tampoco se conocen los genes que las provocan, sin embargo, ha podido
descubrirse que el gen de ciertos trastornos similares como el síndrome
de Goldenhar que afecta el desarrollo del cráneo, la nariz, el paladar
suave y la mandíbula.
El proyecto liderado por Mia Woodruff, profesora de la Universidad Tecnológica de Queensland contempla dos fases,
una que ya está en curso y se dirige a solucionar el problema de forma
superficial a través de la creación de un implante de oreja elaborado en
silicón que puede ser adherido al paciente con pegamento quirúrgico.
Partiendo de estas células se planea
crear un órgano para cultivar en un biorreactor que será fijado
quirúrgicamente con otras tecnologías auditivas, todo esto permitirá que
la oreja crezca y se convierta en un órgano con vida propia.
Si se comprueba la utilidad de este tipo de impresoras 3D podrían desarrollarse otros tipos de prótesis, pero por lo pronto, se espera que estos implantes no sean de altos costos y entren al mercado en los próximos dos años.
viernes, 11 de marzo de 2016
Implantes para oír alto y claro
"Los implantes osteointegrados están indicados para pacientes con pérdida de audición de trasmisión. Usando una símil bastante aproximado, es como si el cable y la antena estuvieran estropeados pero el televisor no", intentaba ayer definir con palabras comprensibles la hipoacusia de trasmisión el otorrino Alfonso Bonilla, facultativo de Son Llàtzer que junto a su compañero Carlos Magri se han especializado en la colocación de estos implantes que, en definitiva, solucionan una pérdida de audición porque el sonido no llega al oído interno en condiciones.

"El paciente oye más bajo y apagado, lo que dificulta la audición y resulta tremendamente incómodo", aclara el doctor Bonilla, que especifica que una de las soluciones médicas a esta patología es el implante osteointegrado.
El hospital que asiste a la población del Migjorn de la isla colocó este verano a tres pacientes pediátricos este mecanismo en lo que supuso la primera colocación a niños en España de la última generación de estos implantes y procesadores, los Nucleus Baha 5 que, además de ser un veinte por ciento más pequeños que los modelos anteriores, ofrecen una mejor calidad de sonido.
Este implante osteointegrado, como su propio nombre indica, consiste en un anclaje que se atornilla en la parte posterior superior del pabellón auditivo que oye mal. Para colocarlo es necesario pasar por el quirófano, aunque de manera ambulatoria y con anestesia local para culminar una intervención que apenas dura entre diez y quince minutos, explica el especialista.
"El tornillo queda a la vista por fuera y sobre él se ancla el aparato que amplifica el sonido. Hay otra opción que consiste en colocar una imán por debajo de la piel y luego adosarle el amplificador", añade el especialista, que revela que desde el pasado mes de julio ya han implantado diez de estos procesadores de última generación.
"Los tres primeros se colocaron a pacientes pediátricos el pasado mes de julio y los siete restantes están en la cabeza de personas adultas", concreta el doctor Bonilla que se felicita de que el hospital de Son Llàtzer puede ser considerado como el centro de referencia de esta comunidad en lo que a este programa de implantes osteointegrados se refiere.
Las ventajas a nivel técnico de los nuevos procesadores Nucleus Baha 5 que se están implantando en este hospital son numerosas. Esta tecnología escanea constantemente el entorno auditivo y adapta la señal a los requerimientos del paciente en cada escenario.
Estos dispositivos permiten mediante red inalámbrica el acceso a otras ayudas técnicas. Por ejemplo, para que un niño en clase o un adulto en una conferencia o cualquier tipo de reunión o espectáculo, puede situar un micrófono externo cerca del profesor o del conferenciante y recibir directamente la voz a su procesador, evitando las incomodidades del ruido ambiente, la distancia y la reverberación. Además el nuevo procesador permite recibir música y sonidos directamente desde un smartphone o una tablet.
Además, con estos terminales es posible escuchar canciones o hablar con los amigos de forma cotidiana. A pesar de los avances registrados en tecnología, todavía es muy común que las personas con pérdida auditiva como ésta sufran grandes dificultades para usar un teléfono y precisan de otras ayudas técnicas además de sus audífonos convencionales o sus implantes auditivos.
Audición a la carta
Con esta nueva tecnología, los usuarios también pueden disfrutar de música, películas, vídeos, apps o llamadas telefónicas directamente desde su teléfono. "Se puede programar una audición a la carta dependiendo de la dificultad de cada paciente con las diferentes frecuencias", resume el otorrino, que recalca además que su diseño más moderno y difícil de perder lo hace más idóneo para pacientes de edad infantil.
El servicio de Otorrinolaringología de Son Llàtzer ahora está embarcado en otra lucha: conseguir que el Servei de Salut pague la renovación de estos terminales externos que se han quedado obsoletos. "La sanidad pública cubre el implante osteointegrado total, intervención que cuesta unos 9.000 euros, pero no la renovación del trasmisor externo que se haya quedado obsoleto con el paso del tiempo –su obsolescencia es de 5 o 6 años, concreta Bonilla–. Estos dispositivos cuestan unos cinco mil euros y solo en Son Llàtzer tenemos a 12 pacientes cuyos trasmisores ya funcionan mal y deberían ser renovados", reclama.
"El paciente oye más bajo y apagado, lo que dificulta la audición y resulta tremendamente incómodo", aclara el doctor Bonilla, que especifica que una de las soluciones médicas a esta patología es el implante osteointegrado.
El hospital que asiste a la población del Migjorn de la isla colocó este verano a tres pacientes pediátricos este mecanismo en lo que supuso la primera colocación a niños en España de la última generación de estos implantes y procesadores, los Nucleus Baha 5 que, además de ser un veinte por ciento más pequeños que los modelos anteriores, ofrecen una mejor calidad de sonido.
Este implante osteointegrado, como su propio nombre indica, consiste en un anclaje que se atornilla en la parte posterior superior del pabellón auditivo que oye mal. Para colocarlo es necesario pasar por el quirófano, aunque de manera ambulatoria y con anestesia local para culminar una intervención que apenas dura entre diez y quince minutos, explica el especialista.
"El tornillo queda a la vista por fuera y sobre él se ancla el aparato que amplifica el sonido. Hay otra opción que consiste en colocar una imán por debajo de la piel y luego adosarle el amplificador", añade el especialista, que revela que desde el pasado mes de julio ya han implantado diez de estos procesadores de última generación.
"Los tres primeros se colocaron a pacientes pediátricos el pasado mes de julio y los siete restantes están en la cabeza de personas adultas", concreta el doctor Bonilla que se felicita de que el hospital de Son Llàtzer puede ser considerado como el centro de referencia de esta comunidad en lo que a este programa de implantes osteointegrados se refiere.
Las ventajas a nivel técnico de los nuevos procesadores Nucleus Baha 5 que se están implantando en este hospital son numerosas. Esta tecnología escanea constantemente el entorno auditivo y adapta la señal a los requerimientos del paciente en cada escenario.
Estos dispositivos permiten mediante red inalámbrica el acceso a otras ayudas técnicas. Por ejemplo, para que un niño en clase o un adulto en una conferencia o cualquier tipo de reunión o espectáculo, puede situar un micrófono externo cerca del profesor o del conferenciante y recibir directamente la voz a su procesador, evitando las incomodidades del ruido ambiente, la distancia y la reverberación. Además el nuevo procesador permite recibir música y sonidos directamente desde un smartphone o una tablet.
Además, con estos terminales es posible escuchar canciones o hablar con los amigos de forma cotidiana. A pesar de los avances registrados en tecnología, todavía es muy común que las personas con pérdida auditiva como ésta sufran grandes dificultades para usar un teléfono y precisan de otras ayudas técnicas además de sus audífonos convencionales o sus implantes auditivos.
Audición a la carta
Con esta nueva tecnología, los usuarios también pueden disfrutar de música, películas, vídeos, apps o llamadas telefónicas directamente desde su teléfono. "Se puede programar una audición a la carta dependiendo de la dificultad de cada paciente con las diferentes frecuencias", resume el otorrino, que recalca además que su diseño más moderno y difícil de perder lo hace más idóneo para pacientes de edad infantil.
El servicio de Otorrinolaringología de Son Llàtzer ahora está embarcado en otra lucha: conseguir que el Servei de Salut pague la renovación de estos terminales externos que se han quedado obsoletos. "La sanidad pública cubre el implante osteointegrado total, intervención que cuesta unos 9.000 euros, pero no la renovación del trasmisor externo que se haya quedado obsoleto con el paso del tiempo –su obsolescencia es de 5 o 6 años, concreta Bonilla–. Estos dispositivos cuestan unos cinco mil euros y solo en Son Llàtzer tenemos a 12 pacientes cuyos trasmisores ya funcionan mal y deberían ser renovados", reclama.
sábado, 3 de octubre de 2015
EL VÍDEO COMPLETO- TERAPIA CON CABALLOS
EL VÍDEO COMPLETO
Día muy divertido con un caballo de la La Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos de Valencia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
únete a nuestra cadena solo 1€ al mes menos de lo que vale un café. porque todos unidos damos mas https://www.teaming.net/1-porelderechoaoir
martes, 22 de septiembre de 2015
FIAPAS SATISFECHA PORQUE EL MINISTERIO DE SANIDAD INCLUYE EL IMPLANTE COCLEAR BILATERAL EN LA CARTERA ORTOPROTÉSICA
NOTA DE PRENSA
FIAPAS se muestra muy satisfecha con la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que viene a reconocer el derecho a la adaptación bilateral de los implantes cocleares, tras valoración facultativa individualizada, en niños y en adultos.
Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden que modifica y actualiza distintos anexos de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, en la que se regula la prestación de los implantes quirúrgicos, incluyendo los implantes auditivos.
FIAPAS se felicita porque, en relación con el implante coclear, se ha incluido la implantación bilateral. Y se muestra satisfecha de que, además, se ha hecho sin restricciones en la indicación, atendiendo a las enmiendas presentadas por esta Confederación, tanto ante el propio Ministerio, como en el trámite en el Consejo de Estado. Con ello se aporta mayor seguridad jurídica a los usuarios de este tipo de prótesis auditiva, reconociéndose expresamente el derecho a la restitución bilateral de la audición.
Desde hace varios años, cuando fue probada su eficacia, FIAPAS viene demandando que la implantación bilateral, es decir un implante en cada oído, se incorporara como prestación del Sistema Nacional de Salud para todas aquellas personas sordas, niños y adultos, que lo precisen, sin que el segundo implante suponga un mayor gasto para las familias que tenían que empeñarse en créditos de por vida, pues el implante se necesita siempre.
Hay que tener en cuenta que la binauralidad es esencial para el desarrollo de distintas habilidades cognitivas y lingüísticas, así como para la orientación en el espacio y la interacción con el entorno. No es un capricho de la naturaleza, ni una casualidad que tengamos dos oídos.
Poder acceder a partir de ahora a la implantación bilateral genera una oportunidad ilimitada de desarrollo y aprendizaje, además de mayor autonomía y percepción de bienestar, para las personas sordas.
Lo que queda pendiente
En relación con la regulación de la prestación ortoprotésica aún queda pendiente la regulación de la prestación de los componentes externos del implante, sobre lo que trabaja el Ministerio y para lo que ha contado, también, en este caso, con las propuestas y alegaciones de FIAPAS.
Confiamos en que siguiendo la estela de este gran avance por el que hoy nos felicitamos, de nuevo se legisle sin restricciones en el derecho de las personas sordas implantadas y se incorporen a la prestación todos los componentes del implante, no solo los que ya se contemplan desde 2010 (procesador, antena y micrófono), pues el implante para funcionar necesita de todos ellos, solo con que falte uno ya no funciona. Sería como un coche sin ruedas…
jueves, 17 de septiembre de 2015
La vuelta al cole con implantes cocleares
La vuelta al cole con implantes cocleares
La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y para muchos padres
resulta complicada
porque los niños llevan los horarios cambiados, porque no
entienden por qué se acaba eso de
acostarse tarde, de ir a la playa,… es algo
similar a lo que nos pasa a nosotros cuando
volvemos al trabajo después de unos
días de vacaciones. Yo creo que los niños también
sufren
depresión post-vacacional.
Hay que ayudar a los niños a adaptarse a estos nuevos cambios, quizás una
mochila nueva, un estuche
diferente al de otros años, el reencuentro con sus
compañeros, a los que lleva meses sin ver, y estrenar libros
con olor a nuevo
sea lo que les pueda motivar.
Pero, ¿y para los padres? Como afecta esa vuelta
al cole.
y vértigo, porque supone un cambio de profesor, un aula nueva, un
tono de voz y entonación diferente
(en el caso de Aitana esto es importante debido a su sordera).
Para los padres de niños sordos, que es el tema que yo conozco, supone
largas charlas con el nuevo profesor,
inspeccionar el aula para ver los ruidos, espacios, disposición de los
pupitres, utilización de aparatos electrónico
s,… y formar a ese nuevo docente en el manejo de sus implantes cocleares, explicarle cómo escucha
nuestra hija, las dificultades a las que puede estar
expuesta a diario. Tratar de explicarle cómo detectar
si Aitana sigue el ritmo
de clase por su propia comprensión y/o adaptación o si lo hace por imitación de
otros niños.
Son tantas cosas a las que nos tenemos que enfrentar que en ocasiones, a mí
personalmente, me da un miedo
tremendo. En definitiva esa persona debe
integrarse en el Equipo Implante Coclear, y eso significa que
debe
trabajar en equipo con logopedas,
terapeuta auditivo verbal, padres y profesionales médicos.
la comunicación entre
todos estos debe ser muy fluida por el bien de nuestra hija.
Confío plenamente en mi hija, en sus capacidades y estrategias para
adaptarse y
defenderse ante cualquier situación, pero para ello debe
encontrarse con gente implicada,
que comprenda su discapacidad, que quiera ayudarla y
que no la trate diferente.
A veces les resulta complicado, les asusta, pero de
momento hemos tenido la suerte de encontrarnos
con gente maravillosa que le ha
hecho el camino más fácil cuando así ella lo ha necesitado.
Este año cursará tercero de infantil y empieza el curso con muy buena base.
Este verano hemos estado trabajando con ella, anticipando posibles conceptos,
conversando mucho
para potenciar su comprensión, enriquecer su
vocabulario tanto en español como en inglés.
El día a día nos irá desvelando
cosas que todavía no podemos anticipar, pero confiamos en que todo vaya bien
y
sino así estaremos para ayudarla como siempre lo hemos hecho.
Desde estas líneas ánimo a todos los padres, que como nosotros, en estas
fechas tienen las mismas
preocupaciones que nosotros en la cabeza. Luchad
por los derechos de vuestros hijos en las aulas,
con todas vuestras fuerzas, y
pedir ayuda a quien creáis que os la pueda dar, hay gente
que siempre está
dispuesta a echaros una mano.
¿Te ha gustado? Compártelo.
defenderse ante cualquier situación, pero para ello debe encontrarse con gente implicada,
que comprenda su discapacidad, que quiera ayudarla y que no la trate diferente.
A veces les resulta complicado, les asusta, pero de momento hemos tenido la suerte de encontrarnos
con gente maravillosa que le ha hecho el camino más fácil cuando así ella lo ha necesitado.
El día a día nos irá desvelando cosas que todavía no podemos anticipar, pero confiamos en que todo vaya bien
y sino así estaremos para ayudarla como siempre lo hemos hecho.
preocupaciones que nosotros en la cabeza. Luchad por los derechos de vuestros hijos en las aulas,
con todas vuestras fuerzas, y pedir ayuda a quien creáis que os la pueda dar, hay gente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)