viernes, 9 de octubre de 2015

invitación a carpeta de Dropbox para descargar 900 imágenes de DISNEY para colorear

Os invitamos a descargar desde mi nube 900 imágenes para colorear



DESCARGAR AQUÍ 900 IMÁGENES DISNEY

Los hospitales madrileños necesitan urgentemente sangre del grupo A+

Los hospitales madrileños necesitan urgentemente sangre del grupo A+
Voluntarios en el proceso de donación de sangre
Los hospitales de la Comunidad de Madrid necesitan la donación urgente de sangre del grupo A+, según ha informado hoy el Centro de Transfusión del Servicio Madrileño de salud. El centro solicita además la donación en dos o tres días del grupo 0+.
No hay urgencia para el resto de grupos (A-, O-, B+, B-, AB+ y AB-), cuyos donantes pueden acudir en una próxima colecta. Las reservas de seguridad de sangre de las que dispone la Comunidad de Madrid se distribuyen por los distintos hospitales de la red y el Centro de Transfusión, que es el encargado de mantenerlas.
Las reservas de sangre de la Comunidad de Madrid equivalen a la cantidad que se necesita para diez días de transfusiones en los hospitales de la región. Las autoridades sanitarias destacan que todos los grupos sanguíneos son importantes “porque de todos hay posibles receptores”.

PUBLICADA LA REFORMA LEGAL QUE IMPEDIRÁ A LAS EMPRESAS CONTRATAR CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SI NO CUMPLEN CON LA RESERVA LEGAL DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,aparecida en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de octubre, modifica el artículo 60 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, dedicado a las prohibiciones de contratar con las Administraciones, y que a las habituales de no estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, ahora añade el caso de las empresas de 50 o más trabajadores que no cumplan “el requisito de que al menos el 2 por ciento de sus empleados sean trabajadores con discapacidad, de conformidad con el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en las condiciones que reglamentariamente se determinen”.
La efectividad de esta prohibición no será inmediata, aunque el CERMI está trabajando por acelerarla, pues queda sujeta a la aprobación del correspondiente desarrollo reglamentario que establezca qué ha de entenderse por el cumplimiento de dicho requisito a efectos de la prohibición de contratar y cómo se acreditará el mismo. Este último punto, en todo caso, será bien mediante certificación del órgano administrativo correspondiente, con vigencia mínima de seis meses, o bien mediante certificación del correspondiente Registro de Licitadores, en los casos en que dicha circunstancia figure inscrita en el mismo.
La medida surge como consecuencia de las propuestas del CERMI al Parlamento y al Gobierno, a través del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, antes y durante la tramitación del proyecto de Ley, que finalmente han prosperado.
Se trata de una antigua y sostenida reivindicación del movimiento social de la discapacidad representado por el CERMI que ahora, con esta reforma legal, ve la luz y que se justifica en que ninguna empresa que incumpla la legislación social pueda beneficiarse de contratos públicos, por su comportamiento antijurídico.
Este avance normativo promoverá la inclusión laboral de las personas con discapacidad, al forzar a las empresas que deseen contratar con las Administraciones a observar la reserva legal de empleo.
Fuente: CERMI

jueves, 8 de octubre de 2015

Una historia de implantes cocleares.

Una familia decide implantar bilateralmente a su hija, y como la sanidad pública no se lo realiza, decide pedir un prestamo a La Caixa, e implantar a la hija, por un centro privado. Por el implante (operación aparte) le cobran 23.000 € que, con un descuento del 10%, sube 21.528 €, incluyendo un kit pediatrico cuyos componentes cuestan 600 €, según tarifa.
Como la niña no usa el pediatrico, con el primer implante, la familia no lo quiere para el segundo y solicita que no se le entreguen estos componentes y no se le cobren en la factura. El proveedor se niega rotundamente aunque se aconpañe de un certificado del Centro Implantador apoyando el planteamiento de la familia.
Entonces la madre, resignada, dice que si le cobran los 600 € al menos le faciliten accesorios que pueda utilizar en el nuevo o en el otro implante (fundas, cables, etc), a lo que el proveedor se vuelve a negar categoricamente. Y en un arranque de "generosidad" le dicen que le "regalaran" 2 cables de 6 cm. de color café uno y de color marrón, el otro, de un valor de 246 €, pero que de los 600 €, que se olvide. Asi se obtienen premios de calidad, en el trato de los clientes
Y nos encontramos con una nueva historia de decisiones unilaterales de una casa comercial, en la que los usuarios tienen que tragar carros y carretas, sin ninguna posibilidad ni de quejarse. Juegan con nuestro derecho a oír.
La historia es real. Ayer nos llego el grito de angustia de esta familia pidiendo que denunciemos estas situaciones. Cosas como esta estan ocurriendo continuamente. El colectivo no tiene ninguna defensa delante de estos comportamientos, y asi seguiran mientras la empresa se crea impune e inatacable.
Alguna magia tendremos que hacer para librarnos de estas injusticias y prepotencias.

ASPAS VALENCIA, ha presentado un proyecto a la 4ª edición de la iniciativa de HONDA, “Tu proyecto nuestro proyecto”.

El proyecto que hemos presentado se llama QUE LO ESCUCHE TODO EL MUNDO: UN NIÑO SORDO PUEDE HABLAR.
El objetivo es conseguir mayor financiación para el servicio de logopedia y así para poder atender a más niños y ofrecer más sesiones de logopedia a los usuarios que lo necesiten.
Para poder conseguirlo necesitamos vuestra ayuda. Es muy sencillo y no cuesta nada, os pedimos que votéis este proyecto.
¿Cómo podéis votar? Sólo tenéis que clicar este enlace:
Y automáticamente os aparecerá nuestro proyecto: QUE LO ESCUCHE TODO EL MUNDO: UN NIÑO SORDO PUEDE HABLAR.
Debéis clicar en el botón “SÚMATE” y rellenar nombre y apellidos y un correo electrónico.
Finalmente, y MUY IMPORTANTE, debéis acceder a vuestro correo electrónico y validar el voto, sino el voto no será contabilizado.
¿Por qué pedimos vuestra colaboración? Porque las 10 propuestas más votadas por el público general serán las finalistas de entre las cuales se elegirá la ganadora.
Así que clicar en este proyecto, que también es vuestro, y difundámoslo a amigos, familia, vecinos, compañeros de trabajo y vecinos. Cualquier usuario de internet mayor de edad residente en la Península y Baleares puede votar el proyecto. Un mismo usuario sólo puede votar una vez un mismo Proyecto.
Contamos con vosotros y os agradecemos vuestro esfuerzo e implicación.
Muchas gracias. Técnicos de ASPAS VALENCIA

FÁTIMA BÁÑEZ, LA MINISTRA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ANUNCIA LA COMPATIBILIDAD DEL COBRO DE UNA PENSIÓN DE INVALIDEZ NO CONTRIBUTIVA CON EL EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD, DURANTE UNA REUNIÓN CON EL CERMI

Báñez, ha mantenido hoy una reunión con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), del que FIAPAS es miembro, y en cuya representación ha asistido Raquel Prieto, gerente de la Entidad. Durante la misma, la ministra ha transmitido su satisfacción porque, “gracias al esfuerzo conjunto, en esta legislatura se ha creado más empleo de personas con discapacidad que en toda la serie histórica”.
Báñez ha puesto de relieve que 2014 ha sido el año en el que más contratos con personas con discapacidad se han celebrado de toda la serie histórica, más de 200.000, y se ha mostrado convencida de que el año 2015 concluirá con un nuevo record.
La ministra ha hecho hincapié en que el empleo es el mejor instrumento para la inserción de las personas con discapacidad y les ha anunciado la aprobación, esta misma semana, de una enmienda que facilita la compatibilidad del empleo con el cobro de una pensión.
Así, desde el 1 de enero de 2016, se aumentará el límite de ingresos para que las personas discapacitadas puedan compatibilizar el cobro de la pensión de invalidez no contributiva, con el ejercicio de una actividad, sea o no lucrativa. Para Báñez con esta medida se da un paso más para eliminar las barreras que separan a las personas con discapacidad del mercado de trabajo.
Durante el encuentro la ministra de Empleo agradeció al CERMI su labor y le exhortó a seguir juntos y “ser una única voz” para avanzar hacia la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Fotos: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

DESCARGA LIBRO SENDA EGB AÑOS 1977

 ACCEDE A NUESTRO DROPBOX PARA DESCARGARTE DE FORMA GRATUITA EL LIBRO DIGITALIZADO DE SENDA 1 EL LIBRO DE TEXTO QUE MUCHOS TENÍAMOS EN LA ÉPOCA EGB.