martes, 13 de octubre de 2015

DESCARGA GRATIS MEMORIAS DE UN AMIGO IMAGINARIO

DESCARGA DIRECTA EN PDF


Memorias de un amigo imaginario, Matthew Dicks

Budo no es un niño corriente. Es curioso, inteligente, valiente y divertido; le encanta ir al colegio con Max, escuchar las lecciones de la señorita Gosk y descubrir nuevos lugares en los que investigar. Pero Budo también es capaz de atravesar paredes, estar enfrente de una multitud de personas y ser completamente imperceptible, e incluso permanecer vivo sin haber comido ni bebido en toda su vida. Y es que, como ya se ha dicho, Budo no es un niño corriente: es un amigo imaginario, surgido de la mente de Max.
Como todos los amigos imaginarios del mundo, Budo estará en la tierra siempre que Max siga creyendo en él; por eso mismo, sabe que su tiempo se está agotando, pues tarde o tembrano Max crecerá, se olvidará de él y entonces desaparecerá, como tantos otros antes que él. Hasta entonces, lo único que puede hacer es permanecer a su lado, ayudar a Max a comprender la realidad, que tan complicada le resulta a veces, y buscar la manera de existir para siempre. Sin embargo, el orden de sus prioridades cambia radicalmente cuando Max se encuentra en peligro y comprende que él es el único que puede salvarle.
En Memorias de un amigo imaginario, Matthew Dicks nos presenta una historia emotiva, inteligente y original cuya principal baza es la compleja naturaleza de Budo y del resto de los amigos imaginarios. Narrado en primera persona por este personajetan peculiar y dividido en capítulos cortos, la novela obliga al lector a plantearse conceptos tan complejos y universales como el momento en que un niño abandona la infancia, el poder de la imaginación o la razón de nuestra existencia.
Otro punto a favor son los personajes. Tanto los principales como los secundarios presentan suficiente complejidad como para que el lector los recuerde con facilidad y comprenda sus motivaciones al tomar las decisiones. Así, Budo, y Max a través de los ojos del chico imaginario, son los más interesantes, pero ni los padres del niño, ni sus profesoras, ni tampoco los otros amigos imaginarios que se cruzan en la historia se quedan atrás.
Si bien la premisa es enormemente original y está llevada a la práctica con bastante destreza, la historia resulta demasiado larga y puede hacerse algo pesada. Esto se debe a que la trama principal, el conflicto de la novela, no arranca hasta casi la mitad del libro, por lo que, el resto del tiempo, la única razón por la que el lector sigue adelante es la peculiar voz de Budo y su especial relación con Max.
En definitiva, Memorias de un amigo imaginario es una novela perfecta para quienes quieran disfrutar de una historia melancólica e inocente. Una historia cuyo universo, poco a poco, dejará de parecer imaginario y se irá volviendo a cada página más y más real..

Jonathan Zavala: Un Artista con discapacidad auditiva que trasciende los límites

Jonathan Zavala es integrante de la agrupación “Teatro en Silencio”, proyecto de artes escénicas dirigido a personas con discapacidad auditiva como él. Sin embargo, demuestra a diario que su condición no lo limita para desarrollar los múltiples talentos que la vida le ha dado. Además de su participación como actor, toca la guitarra y es Bombero Voluntario del Perú.  Jonathan, con gran habilidad, lee los labios y habla, lo que nos permitió esta pequeña entrevista.




Jonathan, a muchos nos llama la atención cómo una persona con audición casi nula puede ser capaz de tocar un instrumento musical y que además, le dedique un tiempo para practicarlo, en tu caso, la guitarra, dentro de tus múltiples labores. ¿Cómo se da esta conexión con el instrumento musical?

Mi hermano se inscribió en clases de guitarra y me llevó. Un día, el profesor mientras ejecutaba, me hizo tocar la caja de resonancia de la guitarra y lo que sentí fue increíble: Fue como una corriente que me pasó a través de todo el brazo hasta llegar al corazón.  Me gustó mucho; desde allí, he tratado de practicar.
 
Jonathan Zavala

Entonces, es así como llevas el ritmo. ¿Estás actualmente en clases? ¿Cómo ha sido tu aprendizaje? ¿Tocas todo tipo de género?

Mi hermano me enseñó; luego, un profesor en la parroquia a la que asistía. Me gustan varios géneros, pero mis preferidos son el rock y la música criolla.  Actualmente, aprendo solo, aunque por el trabajo y otras ocupaciones no tengo tanto tiempo como me gustaría.
 

Sí, porque, además de tu trabajo en una empresa, eres un ciudadano ejemplar que sirve a la Compañía de Bomberos del Perú.
 
Gracias. Sí, pertenezco a la Compañía Garibaldi Nro.7 del Callao.
Jonathan Zavala junto a sus compañeros de la Compañía de Bomberos
Garibaldi Nro.7 del Callao.
 En tu faceta de actor, ¿qué significa ser parte de “Teatro en Silencio”?


Hacer teatro es algo que me gusta mucho. Llegué al primer taller de “Teatro en Silencio” en enero de este año y como me gustó, continué tomando el segundo taller, luego, el tercero y así. Estamos esperando con mucho entusiasmo la primera presentación de la obra.
 
 Crédito fotográfico: archivo de "Teatro en Silencio"

Volviendo a hablar de la música, ¿Qué esperas respecto a tu preparación con la guitarra?
 
Espero poder lograr más cosas en técnica y participar como invitado en alguna presentación de guitarra.
 

lunes, 12 de octubre de 2015

Los compañeros de trabajo le ceden 350 días de vacaciones para que pueda cuidar de su hija enferma

La pequeña Naëlle Dupré y su padre, Jonathan, posan ante la prensa local

La pequeña Naëlle Dupré y su padre, Jonathan, posan ante la prensa local | Foto: Le Reveil de Neufchâtel

Jonathan y Marine Dupré son una pareja de Neufchâtel-en-Bray, al noreste de Francia, que se enteraron hace poco de que su hija Naëlle sufría un cáncer de riñón. Junto con ello, tuvieron que organizarse para el largo proceso que supone el tratamiento de una enfermedad de estas características: una operación, quimioterapia.
Sin embargo, este periodo que suele ser muy difícil de compaginar con los horarios de trabajo, será un poco menos complicado gracias a la generosidad de los compañeros de trabajo de Jonathan, que le han cedido un total de 350 días de sus vacaciones para que se pueda centrar en el cuidado y la atención de la pequeña de 5 años, según recogen los medios locales.
"Había gastado ya todas mis vacaciones"
"Por las pruebas y las sesiones de quimioterapia, había gastado ya todas mis vacaciones", señala Jonathan al diario Le Réveil. "Me enteré por correo. Me emocioné mucho. Era un peso para nosotros. Ahora no tenemos más problemas, ni para cuidarla ni para desplazarnos a las pruebas y a los tratamientos", concluye el padre.
La pequeña, cuyo cáncer está en remisión, no duda de que esto le ayudará a seguir adelante y dice estar "muy contenta" por que su padre "se quede en casa" con ella.
Ley francesa
Este acto tan generoso ha sido posible gracias a una ley gala que permite que los trabajadores se cedan días de vacaciones entre ellos si este cambio cuenta con la aprobación de los jefes y si se trata de un caso justificado como el de cuidar de un familiar.
En este caso, los trabajadores de la fábrica de cristales en la que trabaja Jonathan se reunieron con el director de la empresa y el departamento de Recursos Humanos yacordaron poner días entre todos para que Jonathan pudiera estar con Naëlle

descarga de programa para personas con dislexia u otro tipo de diversidad funcional como el autismo.

   Gracias a esta herramienta, con una interfaz configurable y adaptada es adecuada para personas con dislexia u otro tipo de diversidad funcional como el autismo.

teclado virtual

Adapro es un procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipddiversidad funcional como autismo. Su interfaz adaptadatransparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad suficiente en el usuario como para mantener su atención.
adapro es un proyecto FEDER de la Unión Europea enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC). Está disponible en español, inglés y portugués.
En el caso del autismo, la reducción de incertidumbre es otro objetivo más a seguir. Éste es precisamente el papel de los teclados virtuales. Consisten en gruposde teclas configurables con la posibilidad de insertar texto predefinido. Además, se puede asociar al teclado una imagen representativa de un contexto determinado. Dependiendde la relación o no de laspalabras o frases del teclado con la imagen, éstas se colorearán automáticamente en un color u otro.
DESCARGAR AQUI (seguir las instrucciones)

Ideas de estimulación sensorial

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.



Nothing But Monkey Business: Infant Activities (Ages 6 - 16 months)

Top 10 Awesome DIY Kids Toys Some of these are really good ideas.

Play Room Inspiration- GIANT DIY Sensory Wall- perfect for baby

i need to make this for judezilla. he would go nuts for hours = mommy enjoying her coffee instead of chugging
fun games for kids in the bath - cut up a pool noodle, good for the useless noodle I got at winco!

Bean-snakes. These are easy to make and are used to provide sensory input.  I usually buy a size XL men's soccer sock and stuff it with beans or rice (left in the package to avoid attracting pests). Use bright yarn to sew eyes and a felt mouth.One time I sewed on a keychain ring and attached fidget toys.All you need is 5 cups of regular flour and 1 cup of baby oil. Simply mix the two together and it turns into this silky soft sand. You can throw some sand toys into your tray or you can use items such as spoons and measuring cups

Tiny Tickler - Play the Giggle Game - A Montessori and Waldorf Inspired Sensory Baby Toy

Baby Play: Discovery Bottles - Ozzie LOVED these. So easy to make. They are now filthy from him slobbering all over them.

Ms. Rachel's Room - a special ed classroom blog: Sensory Ideas - Make It!!!!I-Spy Bottle - Super cute idea! Instead of 20 dollars at the game store this for under 10. (probably, lol)

Three different DIY sensory boards along with ideas for how to include older siblings from Fun at Home with Kids




UNA MAMÁ SOMETIDA A UNA FERTILIZACIÓN IN VITRO, PUBLICA UNA IMPACTANTE FOTO DE SU PEQUEÑA RODEADA DE LAS JERINGAS FORMANDO UN CORAZÓN Y QUE UTILIZÓ PARA SUS TRATAMIENTOS

Foto de Aspau.

Después de un año y medio y múltiples ciclos de fertilización in vitro, una mamá hizo una declaración poderosa sobre su viaje hacia la maternidad mediante la colocación de sus viejas jeringas en la forma de un corazón alrededor de su pequeña hija.
El Dr. Dayal dijo a ABC News que las jeringas en la foto no eran siquiera todos los suministros que la madre utilizó para concebir. Angela, que no quiso revelar su apellido por el de ABC, agregó que, "Las agujas eran la parte fácil, lo peor fue la lucha emocional, las subidas y bajadas, lo que realmente pasaron factura ".
"Estamos abrumados por la respuesta que ha llegado de las mujeres que pueden relacionarse con la foto."
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) estima que en los Estados Unidos, el 12 por ciento de las mujeres entre las edades de 15 y 44 tienen dificultad para quedar embarazada o llevar un embarazo a término. Condiciones que afectan a los ovarios, las trompas de Falopio y el útero pueden contribuir a la infertilidad femenina.
Después de ver la foto de Angela, muchas mujeres aprovecharon la oportunidad para compartir sus propias fotos de sus hijos concebidos mediante FIV en Facebook

domingo, 11 de octubre de 2015

Preparando a la persona con Autismo para ir al dentista

Foto: Maria Clara Moraes
Foto: Maria Clara Moraes
Ir al dentista no es agradable para nadie, pero en el caso de personas con Autismo esto puede convertirse en un reto muy complejo. Este aspecto ya lo abordamos en Autismo Diario en un artículo sobre este particular. Pero hoy les traemos el trabajo de un equipo de investigadores valencianos, que han llevado a cabo un estudio destinado a diseñar una metodología que ayude de forma efectiva. Este estudio ha sido publicado en la edición de Abril en al revistaJournal of Autism and Developmental Disorders.
Las grandes barreras en la interacción social, comunicación, conducta y alteraciones sensoriales que presentan las personas con TEA dificultan enormemente la atención odontológica de estos pacientes. Como resultado de las dificultades que plantea realizarles tan sólo un examen clínico odontológico la mayoría son atendidos bajo anestesia general, con os riesgos que seto conleva..
Teniendo en cuenta que en la actualidad el tratamiento más eficaz para este trastorno es la intervención psicoeducativa, ciertas estrategias y técnicas psicoeducativas pueden ser herramientas útiles para introducirles las acciones clínicas odontológicas. Por tanto, con la elaboración de un programa psicoeducativo comunicando de forma adecuada el lugar, personal y proceso odontológico que se desea realizar con personas con TEA, podremos obtener una mayor colaboración facilitando la ejecución de su examen clínico estomatológico. Paso inicial para plantear un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados, y así, posteriormente poder tratarlos en la clínica dental.
dentistaEl objetivo era evaluar la eficacia de un programa de intervención psicoeducativa basado en el programa TEACCH para facilitar la realización de un examen clínico odontológico en niños y adultos con TEA. Para ello se realizó un estudio prospectivo de tipo cuasi-experimental con una pre y post prueba en un grupo de 38 niños con TEA (entre 4 y 9 años) con y sin discapacidad intelectual asociada y 34 adultos con TEA (entre 19 y 41 años) con discapacidad intelectual asociada pertenecientes a diversos centros socio-sanitarios y educativos de la Comunidad Valenciana y Murciana. Se evaluaron 10 pasos de un examen clínico odontológico (desde la entrada a la sala hasta la oclusión dental) y la conducta previa y post tratamiento. Para ello se realizaron en los propios centros, 5 talleres de intervención psicoeducativa individualizados. Se emplearon diversas técnicas y estrategias psicoeducativas muy visuales, sencillas y accesibles para ser realizadas por la propia odontóloga. Para evaluar los hábitos y manifestaciones bucodentales se examinó un grupo de 38 niños y 34 adultos normotípicos con edades similares al grupo estudio.
Tras cinco sesiones de formación (distribuidas a lo largo de tres semanas consecutivas) el 77,7% fue capaz de superar las arcadas y el 90,27 % llegó a la penúltima fase de la intervención odontológica, que fue dividida en 10 etapas diferentes. El desarrollo de este proyecto demuestra la eficacia de las técnicas y estrategias psico-educativos utilizados en estos pacientes con necesidades especiales. Pero a su vez se observa que no influye el nivel cognitivo de la persona, ya que la mejoría fue similar en todos los grupos del estudio.
Es importante reseñar la relevancia que este tipo de estudios tiene, ya que demuestra que las acciones previas encaminadas a dar una previsión de lo que va a acontecer, evitan situaciones que generan un gran estrés en la persona. Afectando negativamente a la calidad de vida. En resumen, los resultados de nuestro estudio apoyan la fiabilidad del programa TEACCH como una intervención basada en la evidencia.