domingo, 4 de octubre de 2015

Una niña que nació sin huesos consigue desarrollarlos gracias a una terapia experimental


Algo fue mal en el último trimestre del embarazo de Janet Amador, cuando su hija Janelly apenas tenía unas 25 semanas. Un tratamiento que se encontraba en fase experimental ha salvado su vida.


La madre de Janelly sabía que algo había ido mal en el último trimestre de su embarazo, "desde que nació presentí que ella no venía normal", cuenta Janet Amador. El desarrollo del feto había sufrido una anomalía justo en el momento en el que los cartílagos, empezando por la pelvis, maduran y se transforman en huesos. "No crecía, no ganaba peso", explicaba Amador a la BBC. Estuvo al borde de la muerte en muchas ocasiones, nos llegaron a decir que lo mejor era desconectarla "Empecé a notarlo a partir de las tres o cuatro semanas de su nacimiento". La pequeña estaba paralizada en la cama, sin moverse y conectada a máquinas, ya que los médicos pensaban que no viviría mucho tiempo y llegaron incluso a contactar con un estudio de fotografía para que sacase sus últimas fotografías. Un gen defectuoso que afecta a uno de cada 100.000 bebés Aunque su gravedad varía, la enfermedad que sufre Janelly es una variedad de hipofosfatasia, transtorno genético hereditario que se estima que afecta a uno de cada 100.000 bebés nacidos vivos. Los osteoblastos, células destinadas al endurecimiento de los huesos, sufren en esta enfermedad un proceso en el que no se neutraliza un químico dañino, que en el caso de Janelly impidió que su esqueleto se formase. "Estuvo al borde de la muerte en muchas ocasiones, nos llegaron a decir que lo mejor era desconectarla", afirma su padre, Salvador Martínez. Ver las radiografías era ver una de las cosas más milagrosas que he visto Siete años de tratamiento Sin embargo, cuando toda esperanza parecía perdida, los médicos que trataban a la pequeña descubrieron que en Australia se estaba trabajando con un fármaco experimental. "En aquel momento casi no se sabía nada sobre el medicamento, pero en aquel momento tampoco había alternativa alguna para la vida de Janelly" afirma la doctora Jill Simmons. El desarrollo de los huesos es un proceso que dura hasta la adolescencia. El cuerpo de Janelly comenzó a reaccionar positivamente al medicamento y a los seis meses ya pudieron verse los primeros avances. "Ver las radiografías era ver una de las cosas más milagrosas que he visto como doctora. Vimos cómo los huesos crecían donde antes no había nada. Fue una experiencia increíble", afirma Simmons. Ahora, Janelly tiene 9 años, se mueve en silla de ruedas y aunque su estatura no se corresponde con su edad, sus huesos no dejan de crecer.

DESCARGA DIRECTA APRENDER MATEMÁTICAS SISTEMA ABN

¿Qué es y para qué sirve el método ABN?
    El Algoritmo Basado en Números (ABN) es una forma de contar y operar cuya naturalidad propicia la comprensión global de la matemática y facilita la racionalidad en las aplicaciones a problemas prácticos.
    No es malo contar con los dedos pero depende de a qué edad se haga. A Partir del segundo ciclo de primaria los alumnos deben de adquirir ciertas habilidades consistentes en la suma y la resta mecánica de cantidades pequeñas (unidades, decenas competas, centenas completas, etc.). Ello facilita en gran medida la agilidad en la operativa ABN.

    Contar con palillos (infantil) agrupando decenas tanto en la suma como la resta, subir y bajar peldaños de 2 en 2, de 3 en 3, o peldaños de decenas para sumar o restar de 10 en 10 (Primero de primaria), llegar a las centenas, comenzar la multiplicación básica (segundo de primaria), ampliar la multiplicación y la división (segundo ciclo de primaria) sería la pauta de temporización lógica.

BARBIE DICE ADIOS A SU LARGA MELENA POR UNA BUENA CAUSA...

Barbie, la muñeca más famosa del mundo, ha dicho “adiós” a su larga y rubia cabellera para mostrar un gesto de solidaridad a las millones de niñas que alrededor del mundo han perdido su cabello en la lucha contra algún tipo de cáncer.

“Ella”, la nueva Barbie de Mattel, no pierde su eterna sonrisa que ha contagiado a miles de pequeñas quela han convertido en su muñeca favorita. Lo que comenzó con la petición de la mamá de una niña que padece cáncer, se ha convertido en una exitosa campaña con la que la firma de juguetes ha desatado una cadena de sonrisas.

A través de su cuenta de Facebook, Mattel comparte las sonrisas que esta la Barbie ha provocado en algunas niñas que luchan contra el cáncer y que gracias a este juguete,comienzan a superar los problemas emocionales que les ha provocado el padecimiento.

La muñeca cuenta con un juego de pelucas intercambiables, una pañoleta, y los ya tradicionales accesorios de Barbie.

INSPIRADOR! MADRE E HIJO SIN BRAZOS SOBREVIVEN USANDO LOS PIES.

Foto de Aspau.
Linda y Timmy nacieron con sindrome de Holt-Oram, el cual afecta al desarrollo de las extremidades.

Vaya historia de vida es la que escriben día a día Linda Bannom, de 35 años, y su hijo Timmy, de 9, ya que nacieron con el síndrome de Holt-Oram. Este padecimiento afecta el desarrollo de las extremidades superiores y el corazón.
Linda y Timmy no tienen brazos. Sin embargo, esto no les ha impedido realizar las actividades que cualquier persona puede hacer. Madre e hijo pueden lavarse los dientes, comer, jugar en la computadora y tocar la guitarra, todo esto lo hacen con los pies.
Tanto Linda como Timmy Bannom han vivido sin complicaciones. Al respecto el pequeño Timmy afirma que él "es como los demás niños y seguirá siendo así todos los días de su vida”.
La señora Bennom se ha rehusado a llevar una vida limitada. Asimismo, ha luchado arduamente por mantener una vida normal, dando el ejemplo a su hijo todos los días.
Además de practicar natación en compañía de Timmy, Linda prepara la comida, se maquilla y tiende la cama sin ningún problema.
Video haz click (En inglés): http://youtu.be/rgB5XyqZoNc
Fuente: http://www.tvnotas.com.mx/…/C-64542-inspirador-madre-e-hij…/

Descarga directa Nuevas soluciones para la hipoacusia. Dispositivos auditivos implantables

Descarga directa Nuevas soluciones para la hipoacusia. Dispositivos auditivos implantables

DESCARGA LA CARTILLA DE LECTURA MICHO LA CARTILLA QUE USÁBAMOS EN LOS 80


DESCARGA DIRECTA DESDE AQUÍ LA CARTILLA DE LECTURA MICHO AÑOS 80 

Si te atreves a enseñar nunca dejes de aprender


búho-rama
Cada uno de nosotros somos conscientes de que una cosa es saber y otra muy distinta es enseñar. Sabemos lo que cuesta porque es probable que muchas veces no hayamos podido llegar a alguien a pesar de nuestro conocimiento. Y, sin embargo, realmente muchas veces no lo valoramos.
Me gusta afirmar aquello de que la educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida. Me gusta porque es una frase sincera e inspiradora, porque me remueve algo por dentro y me hace recordar…
Recordar y agradecer con profundo respeto a todas aquellas personas que se atrevieron y se atreven a enseñarme en algún momento de mi vida. Y es que enseñar es el objetivo más noble que una persona puede tener, el más noble y el más fructífero.
amor niños

El arte de aprender para enseñar

Ser un buen educador se consigue a través de una fórmula mágica que mezcla numerosos ingredientes. Así, enseñar requiere del manejo de muchísimas habilidades y de un gran número de competencias. Veamos algunas…

Inquietud por la vida y el mundo

La verdadera inquietud por enseñar traspasa las fronteras de la pedagogía, es algo mucho más personal, es una inquietud por educar corazones y emociones.
La buena enseñanza es aquella que marca eternamente, que deja huella, que hace cuestionar, que se permite dudar, que inspira a aprender. Eso solo se construye con una base: la de la inquietud y la admiración del que educa por la vida.

Amor por los libros y la lectura

Sentir adoración por todo aquellos objetos que implican conocimiento y aprendizaje obtiene como resultado que, de manera inevitable, se amen los libros y el disfrute de lo que ellos contienen.
niñosss

Amor por los alumnos

Sean o no sean niños, es imprescindible que una persona que se atreva a enseñar ame la condición de todos aquellos a los que tiene que ayudar a aprender. Esto los buenos maestros lo cumplen, aunque no alcancen a ponerle palabras.

El manejo de emociones

Se dice que antes de enseñar a leer hay que enseñar a amar el valor de las cosas. Ellos tratan de ponerse en la piel del alumno, identificar sus emociones y usarlas con amor con el único objetivo de que su pupilo crezca, se desarrolle y deposite todas sus esperanzas y sueños en sí mismo.
Solo con buenos maestros (de vocación o de vida) se puede aprender a querer, a apreciar la serenidad y a enderezarse a sí mismo.

La paciencia y la serenidad más infinitas

Los maestros tienen la gran capacidad de transformar la frustración y la desesperación en una energía serena, sabia y perseverante. O sea, lo que realmente cuenta es una suma de lo que se enseña y de cómo se enseña.
niños 17

Lo que les debemos a nuestros maestros y educadores

Estuvo acertado Carl Jung cuando dijo que uno recuerda con aprecio a los maestros brillantes y con gratitud a aquellos que tocaron nuestro corazón. Les debemos un infinito agradecimiento a aquellos que nos enseñan, nos enseñaron y enseñan a nuestros niños.

Del mismo modo que para educar a nuestros hijos nunca dejamos de buscar y de intentar incorporar conocimiento en nuestro repertorio, los maestros cada día se van a casa con satisfacciones y frustraciones que les empujan a ir un paso más allá siempre.
Decir que las maestras y los maestros enseñan es quedarse corto. Un buen maestro (o maestra) es un maestro de vocación, alguien que no solo enseña sino que estimula nuestra memoria, nuestra inteligencia, nuestra sensibilidad y nuestra fantasía. Es alguien que despierta a nuestro cerebro y que nos muestra la importancia de ser pacientes.
Los maestros son la salvación de la sociedad porque otorgan a cada uno de sus alumnos un pasaporte de iluminación. Gracias a ellos cada día rebosa vida y futuro, gracias a su invitación al pensamiento, a las palabras y a la inspiración.
Maestro…
Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo… en cada vuelo,en cada vida, en cada sueño,
perdurará siempre la huella del camino enseñado.
Maria Teresa de Calcuta