jueves, 8 de octubre de 2015

Cantarle a tu bebé mejora su oído

Las canciones de cuna suelen ser melodías que tienen como propósito ayudar al recién nacido a conciliar el sueño; sin embargo, la acción de cantarle puede ir más allá que arrullarlo, podría contribuir al desarrollo de sus funciones auditivas y, por consiguiente, al aprendizaje.

Así lo demuestra un estudio realizado por la Universidad de Helsinki, que señala que la actividad musical informal en el hogar puede mejorar, considerablemente,  el sentido auditivo del infante.

Publicada por la European Journal of Neuroscience, la investigación sugiere que esta experiencia informal  podría facilitar o acelerar el desarrollo de lasfunciones auditivas,  además de estimular la percepción musical y en un futuro elaprendizaje del lenguaje.

El experimento contó con la participación de 25 familias, las cuales llevaban a sus hijos de dos y tres años de edad a la misma guardería. Por un lado, los especialistas midieron las capacidades del oído de los pequeños, esto a través de un electroencefalograma que, entre otras cuestiones evaluó su habilidad para discriminar sonidos. Al mismo tiempo se les preguntó a los padres sobre las actividades musicales habituales que realizaban en su casa.

La investigación se suma a otras más que establece que la introducción de elementos artísticos y de ejercicio pueden contribuir al mejor desarrollo del infante, no sólo en lo que respecta a las funciones auditiva

manuales, que servirán para la formación e inserción laboral a nivel nacional de las personas con síndrome de Down

Hace dos días se publicaron en España tres manuales, que servirán para la formación e inserción laboral a nivel nacional de las personas con síndrome de Down.
Puesto en marcha con la colaboración de Fundación Vodafone España, su objetivo es proporcionar a las personas con discapacidad intelectual las herramientas y estrategias necesarias para facilitarles el acceso al empleo, a través de las diferentes tecnologías implantadas en la sociedad: acceso a Internet, uso del ordenador y de programas informáticos, acceso a redes bancarias, comunicación a través de la telefonía móvil o fija, realizar consultas en organismos públicos, etc. Las conocidas como nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Se trata de un programa de formación iniciado en 2014 que se imparte en entidades federadas a DOWN ESPAÑA, y que se desarrolla en dos niveles: uno de iniciación y otro de profesionalización, ambos de un año de duración, que comprenden prácticas en entornos laborales cuyo objetivo es conseguir la inserción laboral. Gracias a él, en 2014 se consiguieron 72 contratos laborales y 129 convenios en prácticas en empresas ordinarias para personas con discapacidad intelectual. En 2015 están recibiendo esta formación en TICs un total de 240 usuarios de toda España con un total de 10.500 horas lectivas.
Para reforzar estos cursos, DOWN ESPAÑA y Fundación Vodafone España editan ahora los materiales de apoyo para el “Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación para personas con síndrome de Down”. Es una triple publicación, en forma de manuales, concebida con el objetivo de facilitar a las personas con síndrome de Down el acceso a determinados recursos tecnológicos que favorezcan su autonomía personal.
En el manual I, denominado “Manual para el educador” y dirigido a los profesionales, se analiza la importancia de poner en marcha un programa de formación en TICs y se detalla el modelo educativo sobre el que se sustentan todos los contenidos y ejercicios que se incluyen en el manual II (nivel iniciación) y III (nivel profesionalización). En estos, por su parte, se desarrollan los contenidos del programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación -nivel iniciación y nivel profesionalización- aportando una gran variedad de material didáctico para poner en práctica en clase con los alumnos.
En conjunto, los tres manuales son el apoyo idóneo para aquellos profesionales de la formación que trabajen con el colectivo en su preparación para el empleo, y para facilitar a las personas con síndrome de Down las estrategias necesarias para acceder a los diferentes servicios tecnológicos implantados en la sociedad, ofreciéndoles las competencias funcionales necesarias para lograr este fin.
Pueden descargarse individualmente desde la sección “Publicaciones DOWN ESPAÑA” de la web o a través de estos enlaces:
“1 – Manual para el educador”
“2 – Nivel iniciación”
“3 – Nivel profesionalización”

Ayúdanos a devolverles la sonrisa


Ayúdanos a devolverles la sonrisa. El 9 d'Octubre de 2015, en la zona Tulell de Alzira, intentaremos batir el récord guiness con una traca solidaria de casi 22 kms. de longitud, zona infantil, Food Trucks para comer, mercadillo solidario, juegos, sorpresas y un montón de actividades. Y todo a beneficio de ASPANION, Asociación de Padres de Niños con cáncer. Ven y demuestra tu solidaridad, ayúdanos a devolverles la sonrisa. Ayúdanos a que este anuncio recorra toda la Comunitat Valenciana.

El sábado 17 de octubre a las 11h hay taller gratuito de juegos para niños‪

El sábado 17 de octubre a las 11h hay taller gratuito de juegos para niños

miércoles, 7 de octubre de 2015

Chica de 14 años escucha la voz de su padre por primera vez EMOCIONANTE!!

partida benéfica de airsoft

Foto de Asociación Crecer en Positivo.

El próximo día 8 de ‪#‎Noviembre‬, se va a celebrar una partida benéfica de AIRSOFT organizada por el equipo Falkata 242 en el recinto de Area Sesentaynueve donde los fondos recaudados irán destinados a nuestra Asociación para financiar el desplazamiento a Gijón de nuestros chicos, que participarán en el Campeonato de España de clubes de la sección de Baloncesto del próximo 12 al 15 de Noviembre en la ciudad asturiana.
Si quieres participar solo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través del mail:
👉 👉 👉info@crecerenpositivo.org 👈 👈 👈
MUCHÍSIMAS GRACIAS por este apoyo para que los chicos puedan cumplir este sueño 🏀🏀🏀

TENER AUTISMO NO FUE UN IMPEDIMENTO PARA MI.

Foto de Aspau.

TENER AUTISMO NO FUE UN IMPEDIMENTO PARA MI.
Hola a todos, mi nombre es Anthony Miller. Tengo 22 años y tengo autismo. Me diagnosticaron cuando tenía dos años de edad y no fui capaz de hablar hasta los 4-5 años de edad. He luchado socialmente y con la comunicación con la gente durante toda mi vida. También he tenido problemas con las rutinas diarias de la vida, como ir a la tienda, ir al banco, ir a trabajar, hablar con extraños, etc
Incluso con todas estas luchas en mi vida, estoy actualmente en el penúltimo año en la Universidad de West Texas A & M donde estudio comunicación de masas. Soy director y presentador del programa de entrevistas de deportes "conducta antideportiva" para la estación de radio de la universidad Deportes KWTS El Uno 91.1 FM, presidente de la sección de la Sociedad Nacional de Difusión de la universidad, PA locutor de eventos deportivos de la universidad, y locutor deportivo para los KWTS también.
El médico le dijo a mis padres que acabaría en una institución mental porque no tenía "ninguna posibilidad de éxito en la vida". Estoy aquí para decirles que jamás hay que escuchar a las personas que dicen que algo "no se puede hacer". Si tu tienes autismo, no dejes que el autismo te detenga. Puedes hacer lo que quieras en esta vida. ¿Va a ser difícil? Sí, va a serlo, pero puedes tener éxito en la vida si crees en ti.
Con eso dicho, el autismo es lo mejor que me pudo suceder. Me ha convertido en el hombre que soy hoy. Mientras luchaba con mi autismo, si no hubiera sido por el amor y apoyo de mi familia, amigos y maestros, yo no estaría aquí hoy. Le debo todo a ellos por todo lo que han hecho por mí. Mi familia sacrificó sus vidas para ayudarme a evolucionar. Mis amigos y maestros nunca me juzgaron por tener autismo. En cambio, me apoyaron y me cuidaron.
Para todas las personas con autismo, les digo "NO OS RINDÁIS JAMÁS". Todo es posible en esta vida, hay que intentarlo.
Para mi familia, amigos y todos los que me han ayudado en mi viaje, solo quiero decir gracias. Os quiero a todos.