SI QUEDÉIS AYUDAR SOLO ES 1€ AL MES: https://www.teaming.net/1-porelderechoaoir
sábado, 3 de octubre de 2015
los primeros pasos de mi hija con microtia
Hola soy Morgana nací el 17/12/2013 nací prematura , Yo tengo microtia una malformación de la oreja y por un oído no escucho. También tengo subdesarrollo en la mandíbula. Necesito una diadema que tiene un vibrador para que me trasmita el sonido al hueso. Ahora estoy en lista de espera para un implante coclear.Muchas gracias
EL VÍDEO COMPLETO- TERAPIA CON CABALLOS
EL VÍDEO COMPLETO
Día muy divertido con un caballo de la La Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos de Valencia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
únete a nuestra cadena solo 1€ al mes menos de lo que vale un café. porque todos unidos damos mas https://www.teaming.net/1-porelderechoaoir
Hoy vamos a pasarlo bien, Sábado con caballos
Día muy divertido con un caballo de la La Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos de Valencia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------únete a nuestra cadena solo 1€ al mes menos de lo que vale un café. porque todos unidos damos mas https://www.teaming.net/1-porelderechoaoir
únete a nuestra cadena solo 1€ al mes
únete a nuestra cadena solo 1€ al mes menos de lo que vale un café. porque todos unidos damos mas https://www.teaming.net/1-porelderechoaoir
Mi hijo no tiene amigos, ¿cómo puedo ayudarle
![]() |
Fernando acaba de cambiarse colegio y está teniendo problemas para hacer nuevos amigos. ¿Te está pasando lo mismo con tu hijo? Entonces te invito a leer cómo ayudarle a solucionar este pequeño problema. |
- Fernando acaba de entrar a su nuevo colegio. Como es normal, está asustado, no conoce a nadie y su timidez le ha impedido hacer nuevos amigos. Al llegar a casa, su mamá lo recibe con entusiasmo y le pregunta cómo le ha ido. Un poco callado y cabizbajo, le responde que no tiene amigos. Así que ha optado por empezar a jugar solo o ir a la biblioteca, pues todos parecen interesados en sus viejas amistades y él se ha vuelto casi invisible para sus nuevos compañeros de curso.Preocupada ante esta situación, María, la madre de Fernando, ha decidido solicitar una cita con la profesora jefe del curso de su hijo. Ella le ha confirmado que el niño está presentando problemas de adaptación al grupo y que esta situación tiene a todos los profesores preocupados.Este caso es mucho más común de lo que los adultos suponemos. Debemos saber que el problema no radica solo en la timidez de Fernando, sino también en sus padres, quienes han puesto expectativas demasiado altas en sus relaciones sociales. Si bien es cierto que todos los padres deseamos que nuestros hijos sean exitosos en cada actividad que emprendan, debemos ser realistas: la amistad es un proceso que se da de manera natural a lo largo de las etapas de la vida. Por lo tanto, ésta debe evolucionar a medida que el niño madura. Entonces debemos saber qué es lo que significa la amistad, según la etapa en que se encuentran nuestros hijos:
Edad preescolar
Si bien es posible que dos niños interactúen pero desarrollen su juego en paralelo, es muy importante mantener contacto con su entorno, pues es la oportunidad que ellos tienen para aprender cómo funciona la sociedad. Es aquí cuando se aprende a respetar turnos y compartir, así como otros valores fundamentales que le serán muy útiles al llegar a ser adulto.Etapa escolar
Es aquí cuando los años comienzan a entregar las herramientas para detectar las necesidades del otro. Se desarrolla la empatía, dando paso a la creación de los grupos de amigos que generalmente tienden a ser del mismo sexo.Adolescencia
Es durante estos años que somos capaces de construir nuestra propia identidad y la amistad nos permite experimentar con el sentimiento de pertenencia.Pero entonces, ¿qué deben hacer los padres del pequeño Fernando? Aquí algunas ideas que puedes tomar, si tu hijo se encuentra en la misma situación:1. Respetar sus tiempos y dejar las expectativas de lado
No pueden pretender que en poco tiempo Fernando sea el niño más popular del colegio, pero sí pueden alentarle a comenzar a acercarse a los demás niños.Te invito a leer: Ajusta tus expectativas, sé mejor mamá2. Investigar las causas que están influyendo en la situación
Deben estar atentos a cualquier síntoma que pueda estar mostrando que el aislamiento no es solo temporal, sino que puede deberse a algún escenario de mayor complejidad que requiera ayuda de un especialista.3. Ayudarle a establecer el primer contacto
Darle una ayuda para que comience a saludar o interactuar con sus pares siempre es algo positivo.Seguro te interesará leer: Ayudando a mi hija a navegar en el mundo de las amistades4. Reforzar su autoestima
Señalarle que es un niño amado y que tiene muchas cualidades que lo hacen ser un buen amigo es algo que no deben dejar de lado.Finalmente, te recomiendo leer: Ego sano, autoestima sanaY, por último, no deben olvidar acompañar, ser empáticos y entregarle contención cuando sienta que no son suficientes sus esfuerzos por adaptarse y romper el hielo. Tú puedes ayudar a tus hijos a desarrollarse de manera saludable, para ello necesitas observar, ser paciente y hacerles sentir todo el amor que te inspiran.
5 cosas que debes hacer con tus hijos o te arrepentirás
![]() |
Tus hijos no serán pequeños por mucho tiempo, asegúrate de disfrutar al máximo cada oportunidad que tienes para estar con ellos. Haz que cada día esté lleno de buenos recuerdos |
- Es verdad, seremos madres y padres toda la vida, pero los niños crecen muy rápido; hay gente que dice que los dos primeros años de vida de un bebé se te van en dos parpadeos. La primera vez que escuché esto pensé que era una exageración, que no podía esperar el día en que mi bebé pudiera hablar y jugar muñecas y a la pelota conmigo. Ahora mis dos hijas están en edad escolar y a veces, al ver fotos de ellas cuando todavía usaban ropita de bebé y tomaban biberón se me llena el corazón de nostalgia. El tiempo que tenemos con nuestros hijos es contado. ¿Sabías que hay aproximadamente 940 sábados entre el día que nacen y su cumpleaños número 18?No podemos detener el tiempo, pero podemos lograr que cada día cuente, haciendo cosas como estas:
1. Bésalos y abrázalos
El contacto físico con nuestros pequeños y las constantes demostraciones de afecto no sólo les ayudarán a tener un sano desarrollo emocional, también fortalecerá el lazo entre tú y ellos. Se sentirán más cerca de ti, te tendrán más confianza y aún sin palabras sabrán que son queridos y deseados. Lee aquí más sobre la importancia de abrazar a tu familia.2. Escúchalos
Como padres a veces caemos en el error de querer siempre tener la primera y última palabra en cada conversación. Hablamos sin darnos tiempo de escuchar los sentimientos detrás de las acciones de nuestros hijos. Hay que darles tiempo para expresarse, hay que hacer un esfuerzo, tomar un respiro y dejarlos hablar. Pregúntales cómo les fue en la escuela, cuál es su animal preferido, a qué se quieren dedicar cuando crezcan, quién es su mejor amigo y por qué, hay miles de pequeñas preguntas para hacerles sentir que estás interesado. Lee el poder en tus palabras3. Juega con ellos
No importa si tienen 1 mes o 12 años, los niños aprenden jugando. Cuando juegan ponen toda su atención en esa actividad particular. Usa el juego para enseñarles conceptos que sabes necesitan. También aprenderás más sobre su carácter, su sentido del humor, sus pasiones e intereses. El juego puede ser una herramienta vital para conocer a tus hijos y para que ellos sientan que eres su amigo, su compañero, y no sólo la persona que le pone límites. Aquí te damos otras sugerencias para divertirte con tus hijos en tu casa.4. Lean juntos
Tus hijos están siempre atentos a ti, te lo aseguro. En este momento que estás frente a la pantalla de tu celular o tu computadora, están mirándote. Aprenderán a darle importancia a las actividades, hábitos, objetos a los que tú les dediques más tiempo. Es necesario que te vean leer y que te vean leer con ellos, la lectura les abrirá puertas inimaginables de conocimiento. Enséñales que leer es divertido también, comparte con ellos tus historias favoritas. Lean todos los días juntos, al menos una historia, un capitulo; si todavía no tienen esta rutina, nunca es tarde para empezarla, verás cómo pronto aprenderán a disfrutarla en familia. Lee sobre la importancia de leer con tus hijos5. Rían
¿Sabías que reír y sonreír es un hábito? Se trata más de una decisión premeditada que de un acto involuntario. Se puede hacer una costumbre con la práctica continua. Anímate a ser más feliz, busca chistes y cuéntaselos a tus hijos, juega con ellos, hazles cosquillas, simplemente ríe con ellos.Aprende a disfrutar de corazón y plenamente del valioso tiempo que tienes con tus hijos, recuerda que este día no se te dará dos veces, este es el momento de ser feliz y enseñar a tus hijos a ser felices
Suscribirse a:
Entradas (Atom)