sábado, 17 de octubre de 2015

El método finlandés para acabar con el acoso escolar y ciberbullying que está revolucionando Europa

Con la iniciativa KiVa, Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas.

Share on on twitterShare on google_plusone_shaFinlandia es un país en el que la cuestión educativa es considerada una auténtica prioridad nacional. Finlandia ha ocupado en los últimos años el primer puesto en educación primaria, así como en educación superior y formación en el Índice de Competitividad Global (ICG) del Global Economic Forum, resultado de un fuerte énfasis en la educación en las últimas décadas. Esto ha proporcionado a la fuerza laboral con las habilidades necesarias para adaptarse rápidamente a un entorno cambiante y ha sentado las bases para sus altos niveles de adopción tecnológica y de innovación. Finlandia es hoy uno de los países más innovadores de Europa, ocupando el segundo puesto en la tabla, sólo por detrás de Suiza. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo. Hoy Finlandia es considerado un país con uno de los mejores sistemas educativos del mundo.
Pero a pesar de lo indicado anteriormente Finlandia también sufre de importantes retos en el sector educativo. Al igual que en otros países Finlandia vive con inquietud el acoso escolar. ¿Cómo abordan en Finlandia el acoso escolar? KiVa es un acrónimo sencillo de las palabras finlandesas Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). Con esta iniciativa, Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas. Implantado ya en el 90% de los colegios de educación básica su éxito ha resultado tan arrollador que contar, o no, con este proyecto ya es un requisito que muchos profesores y alumnos tienen en cuenta a la hora de elegir y valorar un centro educativo donde trabajar o estudiar.
KiVa surgió de un serio compromiso entre la comunidad educativa y el gobierno finlandés. «El proyecto se fue poniendo en marcha aleatoriamente en los colegios finlandeses», cuenta Christina Salmivalli, profesora de Psicología en Turku y una de las creadoras de KiVa al diario ABC. La universidad realizó, unos años después, un estudio para evaluar cómo se iba desarrollando el programa.
Los resultados fueron espectaculares. «Fue el mayor estudio realizado en Finlandia. Participaron 234 centros de todo el país y 30.000 estudiantes de entre 7 y 15 años. KiVa había logrado reducir todos los tipos de acoso en los colegios. Los casos de acoso escolar desaparecieron en el 79% de las escuelas y se redujeron en el 18%», explica la profesora.
Sólo con un año de implantación los investigadores comprobaron que en algunos cursos el número de niños acosados bajó incluso un 40%. Pero además se llevaron una grata sorpresa al constatar que «KiVa también aumenta el bienestar escolar y la motivación por estudiar, al mismo tiempo que disminuye la angustia y la depresión», dice Salmivalli.

Fuente: Mayra Zepeda
Según afirma la Embajada de Finlandia en Madrid: “Un impresionante 98 % de las 1000 escuelas que participaron en el programa en 2009 pensaron que su situación había mejorado durante el primer año de la iniciativa. Estadísticas de más de 100 escuelas participantes indican que tanto la victimización como el acoso escolar habían disminuido considerablemente en el primer año de implementación. El programa KiVa ha recibido varios premios incluyendo el Premio Europeo de Prevención del Crimen en 2009, el Premio de Política Social por el Mejor Artículo en 2012 y cuatro Premios Nacionales en Finlandia en 2008, 2010, 2011 y 2012.”
A diferencia de otros modelos que se centran exclusivamente en la víctima y el acosador, “KiVa intenta cambiar las normas que rigen el grupo” —indica la profesora—. Dentro del grupo están los otros, esas personas que no acosan, que observan, que son testigos y que se ríen.
qué es acoso escolar
A través de esa comunicación no verbal transmiten el mensaje de que lo que pasa es divertido o está bien, aunque tengan una opinión diferente. No hay que cambiar la actitud de la víctima, para que sea más extrovertida o menos tímida, sino influir en los testigos. Si se consigue que no participen en el acoso, eso hace cambiar la actitud del acosador. El objetivo es concienciar de lo importante de las acciones del grupo y empatizar, defender y apoyar a la víctima».
finlandia_kiva_
Los estudiantes reciben una veintena de clases a los 7, 10 y 13 años para reconocer las distintas formas de acoso y mejorar la convivencia, según informa El Confidencial. Hay diez lecciones y trabajos que se realizan durante todo el curso académico sobre el respeto a los demás, la empatía… Cuentan con material de apoyo: manuales para el profesor, videojuegos, un entono virtual, reuniones y charlas con los padres… «Detectamos que muchos niños víctimas no contaban su caso. Así que añadimos un buzón virtual. De esta forma, pueden denunciar si son víctimas o testigos y nadie lo sabe», cuenta Christina Salmivalli. Para hacerse una idea, KiVa establece que los vigilantes del recreo usen chalecos reflectantes para aumentar su visibilidad y para recordar a los alumnos que su tarea es ser responsables de la seguridad de todos.
“KiVa se puso en marcha en esta escuela en 2008”, dice Jouni Horkko, director de la escuela primaria Karamzin. “Por entonces, nuestros casos de acoso superaban la media de las escuelas finlandesas, pero tras el primer año de implementación redujimos la cifra en un 60%. Hoy tenemos 500 alumnos y en torno a 14 casos al año”, explica a El Diario El País.
En cada colegio hay un equipo KiVa, formado por tres adultos que se ponen a trabajar en cuanto tienen conocimiento de un caso de acoso escolar o ciberbullying en el centro. «Primero actúan como filtro, para reconocer si es un acoso sistemático o algo puntual. Después se reúnen con la víctima para dale apoyo, ayudarla y tranquilizarla. También hablan con los acosadores para que sean conscientes de sus acciones y las cambien», indica.
mejor finlandia
Los docentes de KiVa se entrevistan con el o los acosadores, la víctima y a cuantos alumnos crean conveniente citar; sopesan en qué momento es mejor comunicar la situación a los padres y hacen un seguimiento del caso. “Generalmente, tras la entrevista donde el acosador es apercibido, deja de hacerlo. Hay casos difíciles, que pueden llevarnos a cambiar a la víctima de grupo, pero son francamente excepcionales”, comenta una de las responsables del equipo KiVa. Los miembros del grupo contra el acoso (en el caso del colegio Karamzin son cuatro) se compone de maestros que el propio director suele elegir teniendo en cuenta sus cualificaciones universitarias en temas relacionados con la violencia escolar o estudios de comportamiento de grupos, entre otras disciplinas.

Retraso del lenguaje VS Trastorno específico del lenguaje

Retraso del lenguaje VS Trastorno específico del lenguaje

Como bien sabéis, no siempre es fácil detectar cuándo nos encontramos ante un retraso del lenguaje o si se trata de una dificultad más severa y específica. Es importante marcar adecuadamente las diferencias entre ambos diagnósticos. Por eso hoy resumimos las principales características de las producciones lingüísticas en cada uno de los componentes del lenguaje:


Fonología
  • Retraso del lenguaje: Reducción y simplificación del sistema fonológico. Omisiones, sustituciones y asimilaciones de fonemas y sílabas dentro de palabras.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): Distorsión y desorganización fonológicas. Reducciones significativas del sistema consonántico y de la estructura silábica. Habla ininteligible.
Morfosintaxis
  • Retraso del lenguaje: Retraso en la adquisición de determinadas categorías morfológicas (flexiones verbales y pronominalización). Incorporación lenta de las marcas flexivas que varían y precisan el significado de las palabras. Predominio de oraciones de pocos elementos, uso poco frecuente de los distintos tipos de oraciones complejas. Frecuentes errores de concordancia entre los elementos de las frases. Omisiones y adiciones de elementos en las frases.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): Morfología muy primaria. Categoría verbal muy reducida. Dificultad en el uso de nexos oracionales. Alteración del orden de los constituyentes de las frases. Yuxtaposición de palabras en las frases, debido a la omisión de categorías funcionales. Uso casi exclusivo de estructuras simples. Empleo incorrecto de la subordinación.
Léxico-semántica
  • Retraso del lenguaje: Incorporación lenta de palabras al vocabulario productivo. Predominio de palabras cargadas de significado. Dificultad para recordar el término con el que se denomina al referente y para establecer relaciones entre palabras que pertenecen a una misma categoría semántica.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): Vocabulario expresivo muy limitado. Abuso de muletillas en su comunicación. Dificultad para comprender y expresar nociones referidas al espacio y el tiempo.
Pragmática
  • Retraso del lenguaje: Escasa participación espontánea en situaciones de conversación grupal o colectiva. Dificultad para iniciar y mantener turnos conversacionales. Habilidades comunicativas y conversacionales limitadas.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): Predominio de gestos y conductas no verbales para mantener la interacción. Uso del lenguaje oral para funciones comunicativas muy primarias. Ausencia de participación espontánea en conversaciones grupales o colectivas. Competencia conversacional limitada.
¿Se os ocurren otras características que ayuden a esclarecer el diagnóstico diferencial entre ambos? ¡No dudes en comentar!

viernes, 16 de octubre de 2015

UN DANÉS SUPERA EL IRONMAN JUNTO A SU GEMELO CON PARÁLISIS CEREBRAL.

Foto de Aspau.
Peder Mondrup, un danés de 34 años se ha convertido en el primer hombre con parálisis cerebral en completar una dura maratón de Ironman. Todo gracias a su hermano gemelo Steen, que nadó, corrió y pedaleó mientras le empujaba a él para conseguir juntos este gran reto.
En algunas competiciones deportivas nos podemos encontrar con historias que ponen los pelos de punta, historias de lucha y superación, historias como la vida misma.
La pasada medianoche del 24 de Agosto, Peder Mondrup consiguió cruzar la meta del Triatlón de Ironman de Copenhague en brazos de su hermano gemelo Steen.
Los hermanos de 34 años, nacieron prematuros a los 6 meses y Peder, sufrió falta de oxígeno lo que le dejó con una parálisis cerebral, que le ha obligado a pasar su vida en una silla de ruedas.
Sin embargo, su determinación y constancia y el tremendo amor y apoyo de su hermano Steen le han llevado a ser la primera persona con parálisis cerebral en completar un triatlón Ironman.
Para ello tuvieron que utilizar un equipo especial, Steen nadó 3,8 km mientras empujaba una balsa de goma donde iba montado Peder. Después hizo el recorrido en bicicleta con su hermano sentado en una silla especial delante de él y finalmente Steen empujo una silla de ruedas corriendo durante 42 km.
Los hermanos daneses que se hacían llamar ‘Equipo tvilling’ (‘Equipo gemelo’ en danés) completaron la ‘KMD Ironman Copenhagen Challenge’ en 15 horas y 32 minutos, entre aplausos y gritos de los espectadores.
El impedimento físico de Peder no le ha frenado nunca para presentarse a otras maratones ya que el ‘equipo tvilling’ ya había competido en multitud de ellas pero nunca había conseguido el reto Ironman que es uno de los más exigentes, según informa el mirror.
Los gemelos que bromean con que Steen aporta las piernas y Peder el cerebro, esperan transmitir con esto a otras personas con discapacidad que los sueños se pueden alcanzar.
Este logro les ha servido para crear una asociación sin ánimo de lucro llamada ‘Team Twin Association’ con el objetivo de establecer los primeros campos de entrenamiento de triatlón del mundo para personas con discapacidad.
Pincha para ver el video: http://youtu.be/zoAcG4Oby3A
Fuente: Antena 3

Educación anticipa el pago de la mitad de las ayudas para la compra de libros de texto

La conselleria publicará antes de que finalice el mes la orden que regula las bases para la concesión de becas

El pleno del Consell ha acordado hoy autorizar el pago anticipado del 50 % de las ayudas para la adquisición de libros de texto en enseñanzas obligatorias y Formación Profesional Básica para el alumnado de centros públicos y centros privados concertados de la Comunitat Valenciana.
Según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, se trata de las ayudas del programa XarxaLlibres que se pone en marcha este curso 2015/2016 "como herramienta para lograr la gratuidad de los libros de texto mediante la adjudicación de las ayudas al alumnado para la adquisición de los libros de texto y la posterior creación de bancos de libros en los propios centros".
Para conseguir los objetivos del programa "se considera necesario que las ayudas y subvenciones que se otorgan contemplen la posibilidad de un pago anticipado del 50 % del importe con carácter previo a la justificación".
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte publicará antes de que finalice este mes la orden por la que se regulan las bases para la concesión de las ayudas adscritas a los ayuntamientos, con el fin de dotarlos de recursos necesarios para hacer posible la gratuidad de los libros de texto.
Como novedad, la Generalitat destaca que el proyecto de orden por la que se regularán las ayudas que gestionarán los ayuntamientos ya ha recibido el dictamen del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, que ha aprobado por unanimidad el texto normativo

VI Festival de la solidaridad Alma de Acero 7 y 8 de Noviembre 2015 En beneficio del Colegio de Educación especial Enric Valor ENTRADA GRATUITA


ENTRADA GRATUITA

Sabado 7

10’30h.- Apertura puertas, castillos hinchables, exposiciones de coches clásicos, camiones americanos, stands de venta, paseos en caballitos ponis, talleres de manualidades, pinta caras, tatuajes infantiles.Taller de supervivencia
11’00.-Exhibición Escuela canina San Antón, Exhibición perros K9
11’45,Exhibición Kendo Gandia
12’30.-Exhibición Academia Ases
12’30.-Concurso de paellas
13’15.-Actuación Magic Borja
13’45.-Actuación Los Ray Band
16’00.-Entrega Premios concurso
17’00.-Taller Supervivencia Exposición de vehículos y medios de Policía local, Policía Nacional, Bomberos y Guardia Civil
17’10.-Actuación CEIP Joan XXIII
17’30,-Entrada Personajes de la saga Skywalker
17’45.-Exhibición Gimnasia Rítmica Vida Gandia
18’30.-Actuación Víctor Robles del Centro Hípico Los Robles
19’15.- Massbateria exhibición Drummers
20’30.- Actuación Grupo HUSH
22’00.-Actuación Llicsons
23’30.- Actuación Waelectric
01’00.- Actuación Encrucijada
02’30.-Cierre

Domingo 8
VI Matinal Solidaria Alma de Acero

09’00H.- Apertura puertas y chupito bienvenida
10’00.-Actuación The Rockets
10’30.-Concurso toro mecánico
11’30.- Actuación DJ Zipi y Zape Música rock 50, 60, 70,80
12’00.-Salida ruta baritina
13’00.-Actuación Grupo EÑE
14’30.-Sorteos y premios concurso toro mecánico
Cierre

Un niño de 11 años se suicida en Leganés víctima de acoso escolar

LEGANÉS. Un niño de 11 años se suicidó el miércoles en Leganés tras haber sufrido acoso escolar, según las primeras investigaciones, aunque no se descartan otras posibles causas. Cuando su madre fue a su cuarto a despertarle, no encontró a su hijo en la habitación. Una nota en el escritorio y la ventana abierta. Había saltado al vacío.
El chico venía sufriendo acoso escolar, han asegurado apoliticalocal.es fuentes cercanas al caso. Asistía a un colegio en el madrileño distrito de Villaverde. Apenas unas horas más tarde el niño debía acudir a su centro escolar, pero decidió evitarlo de la manera más trágica posible.
El escrito que dejó sobre su mesa es una pieza clave en la investigación del suceso. El texto describe sus problemas en el colegio, entre otros asuntos, por lo que las pesquisas, aun en fase preliminar, no descartan otras posibilidades, explican a este diario fuentes próximas a la investigación .
Este caso recuerda al de otros estudiantes que han acabado con su vida tras ser víctimas de bullying en sus colegios. En mayo de este año en Madrid, Arancha, una joven discapacitada de 16 años se arrojó por el hueco de las escaleras de su edificio para huir de la violencia que sufría en el instituto. Envió por whatsapp un mensaje en el que aseguraba a sus amigas que no tenía ganas de vivir antes de suicidarse. Otro estudiante la vejaba constantemente y la amenazó con pegarle si no le daba 50 euros.
En 2013, Carla (14 años) saltaba desde un acantilado frente al cantábrico en Gijón. Durante meses sus acosadoresla insultaban y martirizaban psicológicamente en clase. También la golpeaban. Finalmente no pudo más y decidió acabar con su vida.

TOY MARKET PLAZA ALUCHE colabora con Cruz Roja este sábado


Cientos de juguetes nuevos y antiguos en una nueva edición del Mercado del Juguete de Madrid

Desfile de las tropas imperiales de STAR WARS

Diorama con casi 1.000 figuras de Playmobil sobre el movimiento obrero

Una muñeca Nancy de la Cruz Roja (Archivo)

El Centro Comercial Plaza Aluche de Madrid acogerá este sábado 17 de octubre una nueva edición del TOY MARKET Plaza Aluche, una feria de juguetes que se celebra todos los terceros sábados de mes. En esta ocasión, el público que visite la feria tendrá la posibilidad de colaborar con una Campaña de Donación de Sangre de Cruz Roja.
Desde Cruz Roja animan al público que visita la feria a que done “ya que la sangre no se puede fabricar y la única manera de conseguirla es mediante este acto tan solidario”, y recuerdan que “una donación de sangre puede llegar a salvar 3 vidas”.
Antonio Montana, organizador del Mercado del Juguete Antiguo de Madrid explica que “para nosotros es un auténtico placer colaborar con Cruz Roja y así poder concienciar al público que nos visita cada mes de la importancia de las donaciones de sangre”.
En TOY MARKET Plaza Aluche participan más de 50 expositores que ofrecen al público todo tipo de juguetes nuevos y antiguos: Geyperman, Madelman, Star Wars, Playmobil, LEGO, coches a escala, Scalextric, Nancy, Barbie, etc.
La nota de color la pondrá el diorama ‘Movimiento Obrero", elaborado por miembros de la Asociación Madrileña de Coleccionistas de Clicks (AMCLICKS). Se trata de una maqueta con más de 20 m2 compuesta por figuras de Playmobil que recrean una huelga en el Madrid de principios del s. XX. Se podrán ver casi 1.000 figuras donde aparecen representados personajes como Antonio Maura, presidente del Gobierno; y Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de la UGT.
Por otro lado, las tropas imperiales de la Legión 501st Spanish Garrison desfilarán por el Centro Comercial a partir de las 11.30 horas recorriendo las instalaciones, exhibiendo sus fantásticas armaduras, y haciéndose fotos con el público
.