viernes, 16 de octubre de 2015

Educación anticipa el pago de la mitad de las ayudas para la compra de libros de texto

La conselleria publicará antes de que finalice el mes la orden que regula las bases para la concesión de becas

El pleno del Consell ha acordado hoy autorizar el pago anticipado del 50 % de las ayudas para la adquisición de libros de texto en enseñanzas obligatorias y Formación Profesional Básica para el alumnado de centros públicos y centros privados concertados de la Comunitat Valenciana.
Según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, se trata de las ayudas del programa XarxaLlibres que se pone en marcha este curso 2015/2016 "como herramienta para lograr la gratuidad de los libros de texto mediante la adjudicación de las ayudas al alumnado para la adquisición de los libros de texto y la posterior creación de bancos de libros en los propios centros".
Para conseguir los objetivos del programa "se considera necesario que las ayudas y subvenciones que se otorgan contemplen la posibilidad de un pago anticipado del 50 % del importe con carácter previo a la justificación".
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte publicará antes de que finalice este mes la orden por la que se regulan las bases para la concesión de las ayudas adscritas a los ayuntamientos, con el fin de dotarlos de recursos necesarios para hacer posible la gratuidad de los libros de texto.
Como novedad, la Generalitat destaca que el proyecto de orden por la que se regularán las ayudas que gestionarán los ayuntamientos ya ha recibido el dictamen del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, que ha aprobado por unanimidad el texto normativo

VI Festival de la solidaridad Alma de Acero 7 y 8 de Noviembre 2015 En beneficio del Colegio de Educación especial Enric Valor ENTRADA GRATUITA


ENTRADA GRATUITA

Sabado 7

10’30h.- Apertura puertas, castillos hinchables, exposiciones de coches clásicos, camiones americanos, stands de venta, paseos en caballitos ponis, talleres de manualidades, pinta caras, tatuajes infantiles.Taller de supervivencia
11’00.-Exhibición Escuela canina San Antón, Exhibición perros K9
11’45,Exhibición Kendo Gandia
12’30.-Exhibición Academia Ases
12’30.-Concurso de paellas
13’15.-Actuación Magic Borja
13’45.-Actuación Los Ray Band
16’00.-Entrega Premios concurso
17’00.-Taller Supervivencia Exposición de vehículos y medios de Policía local, Policía Nacional, Bomberos y Guardia Civil
17’10.-Actuación CEIP Joan XXIII
17’30,-Entrada Personajes de la saga Skywalker
17’45.-Exhibición Gimnasia Rítmica Vida Gandia
18’30.-Actuación Víctor Robles del Centro Hípico Los Robles
19’15.- Massbateria exhibición Drummers
20’30.- Actuación Grupo HUSH
22’00.-Actuación Llicsons
23’30.- Actuación Waelectric
01’00.- Actuación Encrucijada
02’30.-Cierre

Domingo 8
VI Matinal Solidaria Alma de Acero

09’00H.- Apertura puertas y chupito bienvenida
10’00.-Actuación The Rockets
10’30.-Concurso toro mecánico
11’30.- Actuación DJ Zipi y Zape Música rock 50, 60, 70,80
12’00.-Salida ruta baritina
13’00.-Actuación Grupo EÑE
14’30.-Sorteos y premios concurso toro mecánico
Cierre

Un niño de 11 años se suicida en Leganés víctima de acoso escolar

LEGANÉS. Un niño de 11 años se suicidó el miércoles en Leganés tras haber sufrido acoso escolar, según las primeras investigaciones, aunque no se descartan otras posibles causas. Cuando su madre fue a su cuarto a despertarle, no encontró a su hijo en la habitación. Una nota en el escritorio y la ventana abierta. Había saltado al vacío.
El chico venía sufriendo acoso escolar, han asegurado apoliticalocal.es fuentes cercanas al caso. Asistía a un colegio en el madrileño distrito de Villaverde. Apenas unas horas más tarde el niño debía acudir a su centro escolar, pero decidió evitarlo de la manera más trágica posible.
El escrito que dejó sobre su mesa es una pieza clave en la investigación del suceso. El texto describe sus problemas en el colegio, entre otros asuntos, por lo que las pesquisas, aun en fase preliminar, no descartan otras posibilidades, explican a este diario fuentes próximas a la investigación .
Este caso recuerda al de otros estudiantes que han acabado con su vida tras ser víctimas de bullying en sus colegios. En mayo de este año en Madrid, Arancha, una joven discapacitada de 16 años se arrojó por el hueco de las escaleras de su edificio para huir de la violencia que sufría en el instituto. Envió por whatsapp un mensaje en el que aseguraba a sus amigas que no tenía ganas de vivir antes de suicidarse. Otro estudiante la vejaba constantemente y la amenazó con pegarle si no le daba 50 euros.
En 2013, Carla (14 años) saltaba desde un acantilado frente al cantábrico en Gijón. Durante meses sus acosadoresla insultaban y martirizaban psicológicamente en clase. También la golpeaban. Finalmente no pudo más y decidió acabar con su vida.

TOY MARKET PLAZA ALUCHE colabora con Cruz Roja este sábado


Cientos de juguetes nuevos y antiguos en una nueva edición del Mercado del Juguete de Madrid

Desfile de las tropas imperiales de STAR WARS

Diorama con casi 1.000 figuras de Playmobil sobre el movimiento obrero

Una muñeca Nancy de la Cruz Roja (Archivo)

El Centro Comercial Plaza Aluche de Madrid acogerá este sábado 17 de octubre una nueva edición del TOY MARKET Plaza Aluche, una feria de juguetes que se celebra todos los terceros sábados de mes. En esta ocasión, el público que visite la feria tendrá la posibilidad de colaborar con una Campaña de Donación de Sangre de Cruz Roja.
Desde Cruz Roja animan al público que visita la feria a que done “ya que la sangre no se puede fabricar y la única manera de conseguirla es mediante este acto tan solidario”, y recuerdan que “una donación de sangre puede llegar a salvar 3 vidas”.
Antonio Montana, organizador del Mercado del Juguete Antiguo de Madrid explica que “para nosotros es un auténtico placer colaborar con Cruz Roja y así poder concienciar al público que nos visita cada mes de la importancia de las donaciones de sangre”.
En TOY MARKET Plaza Aluche participan más de 50 expositores que ofrecen al público todo tipo de juguetes nuevos y antiguos: Geyperman, Madelman, Star Wars, Playmobil, LEGO, coches a escala, Scalextric, Nancy, Barbie, etc.
La nota de color la pondrá el diorama ‘Movimiento Obrero", elaborado por miembros de la Asociación Madrileña de Coleccionistas de Clicks (AMCLICKS). Se trata de una maqueta con más de 20 m2 compuesta por figuras de Playmobil que recrean una huelga en el Madrid de principios del s. XX. Se podrán ver casi 1.000 figuras donde aparecen representados personajes como Antonio Maura, presidente del Gobierno; y Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de la UGT.
Por otro lado, las tropas imperiales de la Legión 501st Spanish Garrison desfilarán por el Centro Comercial a partir de las 11.30 horas recorriendo las instalaciones, exhibiendo sus fantásticas armaduras, y haciéndose fotos con el público
.

jueves, 15 de octubre de 2015

Imágenes de animales con alguna discapacidad que demuestran la belleza de la imperfección

'Perfect Imperfection' es un emotivo proyecto fotográfico que pretende enseñar al mundo la profunda belleza de algunos animales que, actualmente, viven con algún tipo de impedimento físico.

Alex Cearns es el fotógrafo de estas impresionantes y emotivas imágenes con las que ha conseguido captar con gran sensibilidad, la imperfección de distintos animales.

Además a través de estas imágenes de animales a los que el falta alguna pata o algún ojo, el fotógrafo ha sido capaz de llegar a su alma sin recrearse en sus defectos.
En estas imágenes podemos ver como estos perros y gatos no suelen exhibir sus 'imperfecciones' sino que las asumen con naturalidad, permitiéndonos descubrir la verdadera naturaleza de su ser, al margen de esas pequeñas limitaciones.

"Uno de los objetivos que más me apasiona como fotógrafo animal es captar las sutilezas adorables que hacen que todas las criaturas sean preciosas y únicas. Me encantan todos los animales que tengo el privilegio de fotografiar, pero aquellos a los que se percibe como "diferentes" tienen un lugar especial en mi corazón", explica Cearns.
Además, ha explicado que estos animales que han perdido una pierna, que han nacido sin ojos o a los que se les sigue viendo las cicatrices de algún abuso, se adaptan s sus cuerpos sin quejas y sobreviven con determinación.
No te pierdas estas imágenes de estos animales que son un buen y claro ejemplo de superación.












DÍA INTERNACIONAL DEL BASTÓN BLANCO

El 15 de octubre se conmemora el todo el mundo el Día Internacional del Bastón Blanco de Seguridad, para difundir el derecho a la plena inclusión, igualdad de oportunidad y fortalecimiento de la vida independiente de las personas con discapacidad visual.
El bastón blanco, además de identificar a las personas con discapacidad visual, les sirve para desplazarse de manera autónoma. Esta idea fue del argentino José Fallótico, quién en 1931 se interesó en la temática y luego de consultar en la Biblioteca Argentina de Braille concluyó en que un bastón blanco serviría en tal sentido.
De acuerdo al Censo 2010, la población con alguna dificultad o limitación visual permanente es de 3.272.945, es decir, el 63% del total de personas con alguna limitación permanente. El 58% son mujeres y el 42% hombres.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Mi niño juega con muñecas... ¿Qué hago?


“Mi hijo de 4 años ve todas las películas de Barbie.”
“A mi hijo le encanta jugar con mi maquillaje.”
“Mi hijo juega con muñecas, y le encanta jugar al té con sus hermanas.”
¿Qué sucede con el niño que prefiere juegos estereotipados como “femeninos”? ¿Será un indicio sobre su identidad sexual? ¿Es una señal de alarma?
Típicamente cuando un niño juega con muñecas, a la cocina o se disfraza de princesa, por muy modernos que sean los padres, se ponen nerviosos. Aunque muchos saben que es normal, en el fondo preferirían que jugaran al fútbol o con sus cochecitos.
Recuerdo una ocasión en que una mamá vino a verme muy preocupada porque su hijo menor (de 4 o 5 años) le tomaba sus anillos, quería maquillarse, y cuando iban al mercado le pedía que le comprara juguetes “de niña”, a lo que nunca accedió. Su esposo rechazaba al niño – jamás permitiría que eso sucediera en su casa – y constantemente lo comparaba con su hermano mayor, que sí jugaba fútbol con él, y le decía cosas como: “No quiero niñitas en mi casa,” “Lloras como niña…”
Ambos padres temían que el niño se volviera homosexual. Y sin darse cuenta, lo que estaban haciendo era que el niño no se sintiera aceptado, y más aún, que rechazara su identificación con papá. Me lo comentó así mismo durante una sesión: “Yo jamás quiero ser como mi papá…”
El que una niña juegue con coches o un niño quiera maquillarse no significa nada en particular. Sin embargo, la carga que el adulto asigna a estas elecciones y su forma de actuar puede llegar a tener un peso muy grande.
Durante el primer septenio (hasta los 7 años) los niños aprenden jugando. A través del juego representan lo que están viviendo en casa y en su entorno. Es muy natural y sano que usen muñecos y muñecas para proyectar lo que ven, que jueguen a “la casita”, al perrito y a todo lo que han visto que les llama la atención o que quieren incorporar a sus vidas. Lo que hay que procurar en esta edad es que tengan mucho tiempo para que jueguen y creen libremente. Mediante el juego los niños proyectan y procesan su realidad.
Como mamá/papá necesitas estar presente y atento a qué está diciendo a través del juego. ¿Está necesitando nutrirse más de alguno de sus padres? ¿Qué cosas no está pudiendo digerir o asimilar? El juego es un elemento importantísimo en su desarrollo.
Con este pequeño que me fue a visitar, y con sus padres, trabajé durante varias sesiones. Su juego no tenía una connotación sexual, como sus padres temían. Sin embargo sí reflejaba un apego más fuerte a mamá, quien le proveía seguridad y más aceptación, y temor, rechazo y enojo contra papá. En una sesión el niño descargó toda su ira sobre un peluche, y ese niño frágil acabó rompiéndolo en pedazos.
En las siguientes sesiones, trabajando con el padre, salió su miedo a sentir, a ser sensible. Al conectar con este aspecto de sí mismo se dio cuenta de que podía sentir sin dejar de ser hombre, y desde este lugar comenzó a conectarse con su hijo, a jugar con él en sus términos. Su hijo nunca se interesó en el fútbol, pero aprendieron a disfrutar de ir al parque juntos y armar casas de Lego.
El niño siguió jugando con anillos y muñecas durante algún tiempo. Sus padres siguieron preparándose y consultándome a lo largo de mucho tiempo, más en un espíritu de seguir creciendo que por necesidad terapéutica. Trece años más tarde, hoy disfruta de salir con sus amigos y amigas a fiestas, tiene novia, y el tiempo de jugar con muñecas ya pasó. Muchos amigos de sus padres comentan lo sano y equilibrado que es este joven sensible, conversador y seguro de sí mismo.
El que un niño o una niña use un juguete que sea considerado del otro género, no influye en la formación de su identidad sexual. Sin embargo, los mensajes que mamá y papá transmitimos sí tienen un impacto en cómo se relacionará con los miembros del mismo sexo, con el sexo opuesto y con su propia sexualidad.
Comparto algunas indicaciones puntuales sobre qué hacer con tu hijo(a) en cuanto al juego y los roles de género:
  • No hay tal cosa como juegos o juguetes de género. Nunca reprendas a tu hijo(a) por elegir un juego “de niño” o “de niña”.
  • No obligues a tu hijo(a) a jugar a algo que no desea o que no le interesa. Permite que juegue a lo que quiere.
  • Está presente. Date cuenta de qué es lo que está incorporando a través del juego, desde las habilidades motoras hasta su inteligencia emocional. Entra a su mundo sin juzgarlo, sé parte de él.
  • Si te incomoda el juego que tu hijo(a) elige, esto se debe a tus propios temores en cuanto a la identidad de género. Te recomiendo que busques a un profesional para que puedas expresar tus inquietudes y procesar lo que te esté pasando. Esto te ayudará a crecer y a saber cómo acompañar y guiar a tu hijo(a) de la mejor manera.