martes, 22 de septiembre de 2015
GRUPO SOCIAL TEAMING PARA UNA DIADEMA OSEA PARA PODER OIR
Necesitamos vuestra ayuda.Queremos que una niña que tiene un raro Síndrome de Goldenhar que hace que tenga malformación del maxilar y la falta de una oreja(microtia) necesitamos dinero para poder pagar una diadema osea que le sirve para oír y que solo se puede adquirir en Gaes no va subvencionada. Así como la asistencia de sesiones de logopeda y terapia auditiva.La niña nació el 17/12/2013 .GRACIAS
pincha aqui si nos quieres ayudar solo es 1€ al mes
LEGO SE UNE A LA DISCAPACIDAD
LEGO SE UNE A LA DISCAPACIDAD
Cada día 4 bebés nacerán en el Reino Unido con pérdida auditiva. Estos niños crecerán usando audífonos e implantes cocleares
Sabemos lo que se siente al ser un niño ignorado por la industria del juguete. Por lo que a partir de ahora la diversidad se visibiliza
LEGO, termina con la exclusión de la discapacidad en sus juguetes y pretende ayudar a las futuras generaciones de niños a crecer con una actitud positiva a la diferencia humana.
La imagen muestra tres figuras Duplo con audífonos y uno tiene un implante coclear. Otro está llevando una pancarta diciendo "Un Juguete como yo"
FIAPAS SATISFECHA PORQUE EL MINISTERIO DE SANIDAD INCLUYE EL IMPLANTE COCLEAR BILATERAL EN LA CARTERA ORTOPROTÉSICA
NOTA DE PRENSA
FIAPAS se muestra muy satisfecha con la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que viene a reconocer el derecho a la adaptación bilateral de los implantes cocleares, tras valoración facultativa individualizada, en niños y en adultos.
Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden que modifica y actualiza distintos anexos de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, en la que se regula la prestación de los implantes quirúrgicos, incluyendo los implantes auditivos.
FIAPAS se felicita porque, en relación con el implante coclear, se ha incluido la implantación bilateral. Y se muestra satisfecha de que, además, se ha hecho sin restricciones en la indicación, atendiendo a las enmiendas presentadas por esta Confederación, tanto ante el propio Ministerio, como en el trámite en el Consejo de Estado. Con ello se aporta mayor seguridad jurídica a los usuarios de este tipo de prótesis auditiva, reconociéndose expresamente el derecho a la restitución bilateral de la audición.
Desde hace varios años, cuando fue probada su eficacia, FIAPAS viene demandando que la implantación bilateral, es decir un implante en cada oído, se incorporara como prestación del Sistema Nacional de Salud para todas aquellas personas sordas, niños y adultos, que lo precisen, sin que el segundo implante suponga un mayor gasto para las familias que tenían que empeñarse en créditos de por vida, pues el implante se necesita siempre.
Hay que tener en cuenta que la binauralidad es esencial para el desarrollo de distintas habilidades cognitivas y lingüísticas, así como para la orientación en el espacio y la interacción con el entorno. No es un capricho de la naturaleza, ni una casualidad que tengamos dos oídos.
Poder acceder a partir de ahora a la implantación bilateral genera una oportunidad ilimitada de desarrollo y aprendizaje, además de mayor autonomía y percepción de bienestar, para las personas sordas.
Lo que queda pendiente
En relación con la regulación de la prestación ortoprotésica aún queda pendiente la regulación de la prestación de los componentes externos del implante, sobre lo que trabaja el Ministerio y para lo que ha contado, también, en este caso, con las propuestas y alegaciones de FIAPAS.
Confiamos en que siguiendo la estela de este gran avance por el que hoy nos felicitamos, de nuevo se legisle sin restricciones en el derecho de las personas sordas implantadas y se incorporen a la prestación todos los componentes del implante, no solo los que ya se contemplan desde 2010 (procesador, antena y micrófono), pues el implante para funcionar necesita de todos ellos, solo con que falte uno ya no funciona. Sería como un coche sin ruedas…
REUNIÓN DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
REUNIÓN DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Los audífonos gratuitos hasta los 26 años es una de las medidas aprobadas en la reunión. Se incrementa así en 10 años la financiación de estos dispositivos, que antes eran gratuitos hasta los 16 años.
ayudas escolares
BECAS Y AYUDAS PARA ALUMNOS CON NEE DE APOYO ESCOLAR 2015-16
Plazo de presentación
Desde: 02 de agosto de 2015
Hasta: 30 de septiembre de 2015
Plazo de presentación
Desde: 02 de agosto de 2015
Hasta: 30 de septiembre de 2015
¿Cómo realizarlo?:
A través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte mediante formulario on-line, que debe ser imprimido, cumplimentado y presentado en el centro de estudios.
A través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte mediante formulario on-line, que debe ser imprimido, cumplimentado y presentado en el centro de estudios.
Solicitud:
Documentación requerida:
Para acreditar los requisitos generales: Alguno de los tres siguientes documentos:
Certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma
Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependientes de la administración educativa correspondiente (el formulario genera el modelo)
Certificado de discapacidad.
Para acreditar, en su caso, la necesidad de recibir ayuda para reeducación pedagógica y del lenguaje: informe específico del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación según los modelos que genera el formulario, certificación expedida por el inspector de zona o del equipo de orientación dependiente de las administraciones educativas y certificación acreditativa del coste del servicio expedida por el centro que lo presta (según el modelo que genera el formulario).
Para acreditar las circunstancias que dan derecho a deducción de la renta (familias numerosas, discapacidad calificada, etc.), presentará también documentación acreditativa según el caso: fotocopia del carnet de familia numerosa, del libro de familia, del certificado de discapacidad, de la pensión de orfandad, etc.
Más información sobre este trámite o servicio:
Teléfono: 913277681
Documentación requerida:
Para acreditar los requisitos generales: Alguno de los tres siguientes documentos:
Certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma
Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependientes de la administración educativa correspondiente (el formulario genera el modelo)
Certificado de discapacidad.
Para acreditar, en su caso, la necesidad de recibir ayuda para reeducación pedagógica y del lenguaje: informe específico del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación según los modelos que genera el formulario, certificación expedida por el inspector de zona o del equipo de orientación dependiente de las administraciones educativas y certificación acreditativa del coste del servicio expedida por el centro que lo presta (según el modelo que genera el formulario).
Para acreditar las circunstancias que dan derecho a deducción de la renta (familias numerosas, discapacidad calificada, etc.), presentará también documentación acreditativa según el caso: fotocopia del carnet de familia numerosa, del libro de familia, del certificado de discapacidad, de la pensión de orfandad, etc.
Más información sobre este trámite o servicio:
Teléfono: 913277681
Suscribirse a:
Entradas (Atom)