domingo, 20 de septiembre de 2015

DEDICADO A TODOS LOS DOCENTES:


Para los que piensan que ser Maestro no es una profesión digna, como ser ingeniero, doctor, abogado, etc. Me preguntaron en la calle: ¿Qué profesión estudió? Y Yo le contesté: educación; esa persona, mirándome con extraña expresión en su rostro, se rió y dijo en voz baja: Qué profesión tan fácil, se la pasan jugando con
niños. Yo con mi cara bien en alto le dije con firmeza: siii.. Soy Educador...!!! No trabajo en empresas, pero si en un espacio donde promuevo conocimientos en niños y jóvenes... NO discrimino, porque doy amor a todos por igual... NO soy Jefe pero tu hijo me ve como un líder y soy su modelo a seguir.. NO soy psicólogo, pero puedo hacer que TU hijo crea en sí mismo.. NO soy doctor, pero puedo diagnosticar carencias en estos Jóvenes... NO tengo horario de trabajo, pues mientras TU ves televisión y duermes, algunos estamos planificando para que tu hijo tenga el mejor aprendizaje. NO soy arquitecto para construir edificios, pero si construyo sueños y valores. NO juego con los niños, participo en la construcción de su aprendizaje. NO juego con plastilina, moldeo sueños. Que Vivan las Maestros. Porque para ser profesionales, pasaron por las manos de uno de mis colegas...!! Lucha por nuestra Profesión y demuestra con Dignidad que somos Excelentes Profesionales y que para llegar a ser ingeniero, abogado, médico, entre otras profesiones, necesito de un MAESTRO..! Pégalo en tu muro Si apoyas a los Educadores

UNA MUJER INVIDENTE EMBARAZADA PUDO TOCAR UNA RÉPLICA DE SU FUTURO BEBÉ GRACIAS A UNA IMPRESION EN 3D DE LA ECOGRAFÍA.


Las mujeres embarazadas con discapacidad visual pueden beneficiarse de un nuevo uso de impresoras 3D y pasar por la emoción de conocer a su hijo en los exámenes de la atención médica prenatal. A partir de imágenes de ultrasonido y resonancia magnética se producen réplicas de fetos de tamaño completo.
Camila Marinho, de 24 años, se quedó ciega después de un accidente que sufrió a los 8 años de edad. A las 32 semanas de gestación, Camila podía entender mejor la naturaleza de su hijo, cuando recibió de manos del ginecólogo Heron Werner, un molde de plástico con la representación de su bebe
Emocionada, Camila celebró y tocó los moldes como si estuviera llevando a su hijo. "Es emocionante. Puedo tocar lo que no estoy viendo en la pantalla. Me imagino que la persona que ve debe sentir la misma sensación de emoción. Esperado demasiado para la entrega de este molde impreso ", dijo. Para la impresión de réplicas, las imágenes producidas en los exámenes médicos se tratan en un software de procesamiento de imágenes. Es posible que algunas partes del cuerpo del feto se quedan fuera, ya que puede ser apoyado en la placenta o el cordón umbilical envuelto. La idea es jugar exactamente como lo fue en el útero en el momento del examen.
Respecto a la cara de su hijo, Camila dijo: "La pequeña boca es similar a la mía." Su marido, Roger Marques también con discapacidad visual, le acompaño en la consulta y. Con la réplica de tamaño completo en sus manos, sonrió: "Es la cara de la madre."
Los exámenes para la impresión de los modelos entregados a Camila se han hecho en su semana 24 de embarazo. "En la ecografía, tenemos la capacidad de atrapar el feto hasta 17 semanas. A continuación, el feto es grande, por lo que se hacen solo de la cara ", dice Garza Werner, especialista en medicina fetal que concibió el proyecto.

'Mantener un implante coclear es todo un lujo'


Miles de usuarios de implantes cocleares pasan temporadas sin oír por el alto coste de sus componentes. 




  • En España existen 13.500 personas con implantes cocleares, que sufraga la S. Social

  • Pero los usuarios tienen que hacer frente a todos los gastos derivados de su empleo


    Miles de usuarios de implantes cocleares pasan temporadas sin oír por... 
La risa de un ser querido, las olas del mar, el canto de los pájaros... ¿Se imagina como sería dejar de oír estos y otros muchos sonidos de la noche a la mañana? Miles de personas sí. En España existen 13.500 usuarios de implantes cocleares, unos pequeños dispositivos que permiten transformar las señales acústicas en señales eléctricas y que logran que las personas sordas puedan volver a oír tras una pequeña operación que cubre la seguridad social. El drama llega cuando cualquier pieza del aparato se estropea. El usuario tiene que hacer frente a todos los gastos derivados de su uso y mantenimiento. Pagos que pueden alcanzar los 300 euros si se trata de un simple cable o los 1.400 si el deterioro afecta al portapilas. Si el sueldo no alcanza, todo se sume en el silencio.
Para dar a conocer este problema e invitar a la reflexión, Marcos Lechet lanzó el pasado febrero la web Tusonidofavorito. "Cierra los ojos. Relájate. ¿Cuál es ese sonido que te dibuja inmediatamente una sonrisa en la boca?", nos preguntan nada más entrar. "Invito a la gente a que imagine no poder volver a oír su sonido favorito, para que se ponga en la piel de todas estas personas", explica el fundador de esta iniciativa, un jardinero de 40 años residente en Gran Canaria. Saber de primera mano cómo es esa sensación ha sido lo que le llevó a iniciar este proyecto: "En una ocasión, por no tener dinero para pagar una bobina estuve un mes sin oír. No puedes ir a trabajar. Te sientes perdido, angustiado...".
Además, la página no solo está pensada para la meditación. Los usuarios pueden curiosear y acceder al catálogo con los más de 7.000 sonidos introducidos por quienes ya han probado la experiencia.
Ésta no es una iniciativa aislada. Forma parte de la campaña que Lechet emitió en Change.org hace ahora dos años y por la que ha estado luchando durante todo este tiempo. "Debido a la impotencia que he sufrido como usuario de prótesis auditiva durante muchos años me vi moralmente obligado a denunciar ante la sociedad estas injusticias".
177.000 personas ya se han unido a su petición para solicitar "que el Ministerio de Sanidad regule la situación que estamos viviendo conprecios extremadamente elevados que hacen que en la situación de crisis actual mantener un implante coclear sea todo un lujo".
Durante su batalla ha conseguido algunos progresos. Como captar la atención de diferentes políticos, en su mayoría de IU y UPyD, una Proposición no de Ley por parte de Gaspar Llamazares, o el compromiso por escrito del Ministerio de Sanidad en agosto de 2013 sobre la aportación de una nueva norma para fijar los importes máximos de financiación de los implantes cocleares. Avances que, sin embargo, no le han servido para alcanzar su fin último.
Desde el Ministerio aseguran que se está trabajando en unaactualización de la cartera común básica de implantes quirúrgicos, donde "se incluye la renovación de los componentes externos: procesador externo, micrófono y antena". Siempre teniendo en cuenta que "corresponde a las Comunidades Autónomas establecer el procedimiento que consideren más adecuado para el acceso de los ciudadanos a los mismos y la aprobación de su cartera de servicios".
Ante esas palabras, Marcos Lechet dice que "ocurre lo de siempre. Las renovaciones del procesador se dan cuando hayan pasado 7 años, esté obsoleto, el fabricante certifique que no funciona y bajo criterio médico del centro implantador. El criterio nadie sabe cuál es, ni por qué a unos sí y a otros no. Cuando no se da esta situación el usuario debe comprarlo con su dinero si quiere seguir oyendo. Y si te parece caro o no tienes dinero no puedes ir a otro sitio, solo a tu marca".
El último movimiento por parte de la Administración ha sido la creación, el pasado año, del Sistema Informatizado para la Recepción de Comunicaciones de Productos Ortoprotésicos, conocido comoSIRPO. Esta acción radica en que las empresas que comercializan componentes externos de los implantes cocleares comunican al Sistema Nacional de Salud las características de sus productos y sus precios con el finalidad de "concretar el catálogo común de ortoprótesis externas y fijar sus importes máximos de financiación".
Una actuación que "ha creado muchas expectativas entre los usuarios de implantes cocleares, pero que solo sirve para que el Gobierno tenga una base de datos para saber qué modelos tiene que comprar para la primera operación", apunta Joan Zamora, presidente de la Federación de asociaciones de implantados cocleares de España (AICE).
Zamora pide que no se hable de financiación y que la sanidad pública corra con todos los gastos derivados de la operación: "No queremos subvenciones. No es una limosna lo que pedimos, es un derecho. Como es una intervención de la sanidad pública, queremos que corra totalmente a cargo de ella". "Es algo rentable para todas las partes. Una persona sorda es una persona discapacitada, que necesita ayudas. Pero una persona que oye vuelve a trabajar, a cotizar...".
Y apunta que este no es el único obstáculo al que tienen que hacer frente: "No nos dejan decidir qué marca queremos cuando nos operan y una vez nos han puesto el aparato ya somos cautivos de una compañía porque hay nula compatibilidad entre unas y otras. Además las listas de espera para las operaciones son muy largas, hay diferencias entre comunidades a la hora de instalar implantes bilaterales, ahora por el mismo precio nos entregan menos cosas... En definitiva, somos los esclavos del siglo XXI. No nos dejan decidir sobre nuestro futuro. Nos imponen todo unilateralmente, sin ningún tipo de organización o de pacto".
Pese a todo, el presidente de AICE sigue manteniendo la esperanza porque "es lo último que se pierde" aunque se confiesa pesimista: "Es difícil que todo este problema se resuelva a corto plazo. Queda mucho por hacer".

sábado, 19 de septiembre de 2015

La adopción. Una decisión importante



La adopción es una solución para aquellas parejas que no han podido ser padres y para aquellos que ya son padres y quieren ayudar a otro ser humano. Conoce las ventajas de la adopción

  • La adopción infantil es una opción para las parejas que desean tener hijos y tienen problemas de infertilidad. Es un camino que se debe conocer y analizar pues no solo cambiará la vida de un ser humano sino de la pareja que formara una gran familia. También puede ser una buena opción para aquellas parejas que ya han tenido hijos y que desean ayudar a otros niños a ser felices.
    La adopción puede traer mucha felicidad a todas las parejas que quieren realizarse como padres, reforzar el amor y la unión. Es un acto de amor, valentía y humildad. Se debe estar consiente tanto de que el proceso de adopción no es fácil, como del hecho de que no es para todos, pues las instituciones encargadas realizan exhaustivos estudios pensando solo en el bienestar del niño, para que viva en un ambiente ideal que le permita crecer feliz.
    ¿Por qué tomar esta decisión? Aquí te dejo algunas ventajas para ayudarte a tomar una decisión que podrá cambiar tu vida y la de tu pareja.
  • 1. Deja tu ego atrás

    Cuando se toma una decisión como ésta, no debes pensar en ti misma y en la satisfacción de ser madre. Al contrario, debes pensar en la oportunidad de vida que le brindarás a otro ser humano, ofreciéndole lo que él carece, esto es: atención, amor, cuidados y el derecho de vivir una vida digna. La única razón de ayudar a otros complementará tu vida y te sentirás plena.
  • 2. Refuerza los lazos en la pareja

    Llega a pasar que las parejas que sufren de infertilidad sienten que sus vidas se vuelven vacías y se llenan de tristeza y dolor. En alguna de sus tragedias, Sófocles dice que las parejas sin hijos sufren una felicidad muy triste. Por ello, al adoptar un niño esos sentimientos desaparecen, pues toda la atención la recibirá el nuevo integrante de la familia, ofreciéndole un amor desinteresado. La unión y comunicación con tu pareja son más fuertes pues los dos estarán consientes del duro proceso por el cual pasaron para poder adoptar.
  • 3. Tendrás un hijo más seguro

    Uno de los valores que podemos enseñar a los hijos es la gratitud. No es una ley, pero por lo general el niño adoptado se sentirá lleno de agradecimiento y valorará el esfuerzo que tú y tu pareja hacen para hacerlo feliz todos los días. Por el modo que vino al mundo ellos son más fuertes de carácter, son amorosos, seguros y tienden a desarrollar su estado de supervivencia. Es decir son personas con mayor grado de resiliencia.
  • 4. Serás madre en todo sentido

    Tú puedes elegir la opción de adoptar cuando el niño apenas es un bebé. De esa manera, entre tú y él se podrán reforzar los vínculos afectivos. De esa manera, evitarás los sentimientos de abandono, rebeldía y miedo que él pueda tener. Los niños entre dos y cinco años comienzan a desarrollar el lenguaje y a grabar en su memoria todos los acontecimientos importantes, por ello —desde mi perspectiva personal— es importante hacerlo cuando él apenas es un recién nacido.
    Son muchas las ventajas y las satisfacciones personales y de pareja que deja el adoptar a un niño. Recuerda que esta decisión requiere de mucha paciencia por las leyes que rige cada país. Comunícate con tu pareja y logren sus sueños de ser padres y prodigar amor y respeto. Nada es imposible. En ese sentido, estos

La gran mentira: Mi hij@ va a dejar de entrenar porque necesita centrarse en los estudios.

Creo que la mayoría de entrenadores que estéis leyendo esto os habréis encontrado alguna vez con esta situación, padres que nos dicen: “el niño va a dejar de entrenar porque necesita centrarse en los estudios” (o cualquiera de sus variantes, “porque ha suspendido muchas y necesita más tiempo”, “porque ha bajado su rendimiento académico y le vamos a castigar sin que venga a entrenar” etc). Pues bien, para mí, esto es una de las mayores mentiras que nos podemos encontrar en cuanto al abandono deportivo, y no porque esos padres nos estén engañando a conciencia, sino porque se están auto engañando, en la mayoría de ocasiones, sin saberlo.
Sería interesante tener certeza de cuántos de estos niños que son forzados a abandonar el deporte mejoran su rendimiento académico. No tengo constancia de que haya ningún estudio que aporte datos sobre esto, pero mi propia experiencia y la de muchos compañeros con los que he podido hablar sobre el tema, es que el porcentaje de niños que mejoran sus resultados académicos tras el abandono deportivo es bajísimo.
¿Y si realmente el dejar el deporte parece que no da resultado, porque sigue dándose esta situación? Bajo mi punto de vista, existen dos razones principales con las que se trata de justificar este tipo de situaciones. La primera es utilizar el deporte, o mejor dicho, el dejar de hacer deporte, como castigo. Como bien sabemos, la pasión de muchos niños es el deporte, por tanto, el privarles de aquello que más les gusta es un castigo severo para ellos. La segunda razón es el tiempo, ya que las horas que pasan entrenando, compitiendo etc. podrían pasarlo estudiando o dedicándolo a tareas académicas. Como ya imaginareis, mi opinión es que ninguna de estas razones justifica el abandono del deporte en niños y jóvenes, por lo que de aquí en adelante voy tratar de argumentarlo.
De las dos razones que acabo de nombrar, quizás la del castigo como motivo del abandono sea la que “mejores” resultados puede dar, es decir, probablemente algunos de esos niños, al ser castigados, cambien su conducta y mejoren sus resultados académicos, pero mi pregunta es ¿es el deporte la mejor moneda de cambio? Son de sobra conocidos algunos de los beneficios de la práctica deportiva, tanto a nivel físico como a nivel psicológico, por lo que pienso que sería mucho más conveniente privarles de otras actividades o hábitos que, aun gustándoles, no sean tan beneficiosos para ellos, como por ejemplo, los videojuegos, tablets, móviles, TV, alimentos poco saludables…
Por otro lado, tenemos el tiempo que el deporte “roba” a los estudios. Es evidente que las horas que los chic@s están en practicando deporte no pueden dedicarlo a sus actividades académicas pero, a pesar del tiempo que están en los centros educativos y la cantidad de actividades que tienen para casa (que sería otro tema a discutir) ¿realmente no tienen tiempo para practicar deporte y sacar los estudios adelante? En mi opinión, tienen tiempo para todo, pero lo que hacemos es buscar la opción cómoda, en lugar de fomentar valores como el compromiso, la disciplina o la responsabilidad, les modificamos el entorno, en este caso quitándoles una actividad que sabemos beneficiosa, y que de esa forma lo tengan más fácil y no salgan de su zona de confort. Por tanto, además de desaprovechar los beneficios físicos de la práctica deportiva, estamos desaprovechando el potencial que tiene el deporte para el desarrollo de unos valores importantísimos para su desarrollo personal.
Con todo lo dicho hasta ahora creo que ya sería suficiente para justificar la importancia de no abandonar el deporte, pero ¿os imagináis que además de todo lo que hemos hablado, pudiésemos decir a los padres que si los niñ@s hacen deporte van a tener mejor memoria y van a aprender más rápido? Pues tengo buenas noticias, SÍ, se lo podemos decir. Hace no mucho tiempo, un grupo de neurocientíficos de una de las universidades más prestigiosas del mundo (UCLA) pudieron demostrar algo que ya se intuía desde la antigüedad (recordemos la frase “Mens sana in corpore sano” que se escribió en el siglo I d.C), el ejercicio físico tiene un impacto positivo sobre nuestro cerebro. Estos científicos demuestran que la práctica de ejercicio físico aeróbico, coordinativo y que implique toma de decisiones (el tenis, es un claro ejemplo) favorece la aparición en el cerebro de una proteína llamada BDNF que está relacionada directamente con los procesos de memoria y aprendizaje. Por tanto, la práctica de este tipo de actividad física va a mejorar dichos procesos cognitivos, y de ahí que podamos decir a los padres que si sus hijos hacen deporte van a tener mejor memoria y van a aprender más rápido.
Por otro lado, en la Universidad de Illinois también han realizado estudios que relacionan la práctica de actividad física en niños, con su actividad cerebral. La imagen que aparece más abajo, perteneciente a uno de estos estudios, muestra la actividad cerebral de un niño físicamente activo, frente a un niño sedentario, durante una actividad cognitiva relacionada con la atención y la memoria. El color rojo representa una mayor actividad cerebral y el azul una menor actividad cerebral. En este caso, una imagen vale más que mil palabras.
actividad cerebral
Creo que tanto padres como entrenadores, tenemos suficientes razones como para dar al deporte la importancia que tiene, siendo un error el quitar horas de práctica deportiva con la excusa de que los chic@s tienen que estudiar más. Ayudémosles a que aprendan a organizarse, a que se comprometan con el deporte que han decidido practicar, a que sean responsables y sepan planificarse, y no les forcemos a escoger el que parece el camino fácil. Este camino les va a privar de desarrollar una serie de valores importantísimos, va a ser un camino mucho más tortuoso y seguramente no les va a llevar al destino que pretendemos.
A continuación, os dejo un capítulo del programa Redes que emitía La 2 de TVE titulado “Deporte para un cerebro más sano” donde hablan del ejercicio como estimulador del aprendizaje y de la memoria.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-20-deporte-para-cerebro-mas-sano-14-11-10/930711/

¿Podrías usar un Dispositivo de Ayuda Auditiva (ALD) cuando estás viendo la TV?

¿Podrías usar un Dispositivo de Ayuda Auditiva (ALD) cuando estás viendo la TV?

Foto de MED-EL España.
¿Podrías usar un Dispositivo de Ayuda Auditiva (ALD) cuando estás viendo la TV? Al utilizar un ALD consigues estar más cerca porque envía el sonido directamente... al procesador de audio.
Aquí te enseñamos algunos de los diferentes ALDs que puedes usar con la TV:
- Lazo inductivo: Puedes usar un lazo inductivo tanto con un transmisor de audio (a veces viene incluido en el lazo inductivo) que puede conectarse al TV, como con Bluetooth (para Bluetooth que permita TVs). Simplemente enciende la telebobina de tu procesador de audio para que se conecte al lazo inductivo.
- Auriculares: Puedes enchufar un par de auriculares-de-oreja normal directamente en la TV o, a veces, se pueden conectar por Bluetooth. Pop los auriculares sobre tu procesador y ¡ya estás listo para oír!
- Sistemas FM: Algunos sistemas FM tienen transmisores que pueden enchufarse a la TV, los cuales crean una conexión inalámbrica que te permite moverte mientras todavía estás escuchando. Simplemente usa un adaptador 3-pin FM y tu portabaterías FM y podrás estar conectado.
- Bucles de inducción: Los bucles de inducción pueden instalarse en un salón de tal modo que puedes usar la función de telebobina de tu procesador de audio para conectarte inalámbricamente a tu TV.
- Siemens miniTek: Si tienes SAMBA, puede conectarse de forma inalámbrica con el miniTek para darte acceso a los ALDs como Bluetooth, bucles de inducción, sistemas FM y más.

UNA WEB EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA ENSEÑA MATEMÁTICAS A NIÑOS SORDOS

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha creado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Fundación ONCE, dos páginas web bilingües en lengua de signos española y castellano dirigidas a la práctica docente con alumnado sordo.
Por un lado, la web ‘Matemáticas Visuales’ ('www.fundacioncnse.org/educa/matematicas'), está orientada a alumnado del segundo y tercer ciclo de Primaria con el objetivo de facilitar el aprendizaje y la resolución de operaciones y problemas matemáticos con distintos grados de dificultad.
Otra de las páginas es ‘Mi Blog paso a paso’ ('www.fundacioncnse.org/educa/miblog'), que enseña a niños de Primaria y Secundaria a crear y gestionar su propio blog personal y destaca por contar con un formato eminentemente intuitivo y visual para fomentar su creatividad.
El número de visitas contabilizado en el último mes (del 18 de agosto al 17 de septiembre) supera la cifra de 1.900 y 800, respectivamente.