La vuelta al cole con implantes cocleares
La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y para muchos padres
resulta complicada
porque los niños llevan los horarios cambiados, porque no
entienden por qué se acaba eso de
acostarse tarde, de ir a la playa,… es algo
similar a lo que nos pasa a nosotros cuando
volvemos al trabajo después de unos
días de vacaciones. Yo creo que los niños también
sufren
depresión post-vacacional.
Hay que ayudar a los niños a adaptarse a estos nuevos cambios, quizás una
mochila nueva, un estuche
diferente al de otros años, el reencuentro con sus
compañeros, a los que lleva meses sin ver, y estrenar libros
con olor a nuevo
sea lo que les pueda motivar.
Pero, ¿y para los padres? Como afecta esa vuelta
al cole.
y vértigo, porque supone un cambio de profesor, un aula nueva, un
tono de voz y entonación diferente
(en el caso de Aitana esto es importante debido a su sordera).
Para los padres de niños sordos, que es el tema que yo conozco, supone
largas charlas con el nuevo profesor,
inspeccionar el aula para ver los ruidos, espacios, disposición de los
pupitres, utilización de aparatos electrónico
s,… y formar a ese nuevo docente en el manejo de sus implantes cocleares, explicarle cómo escucha
nuestra hija, las dificultades a las que puede estar
expuesta a diario. Tratar de explicarle cómo detectar
si Aitana sigue el ritmo
de clase por su propia comprensión y/o adaptación o si lo hace por imitación de
otros niños.
Son tantas cosas a las que nos tenemos que enfrentar que en ocasiones, a mí
personalmente, me da un miedo
tremendo. En definitiva esa persona debe
integrarse en el Equipo Implante Coclear, y eso significa que
debe
trabajar en equipo con logopedas,
terapeuta auditivo verbal, padres y profesionales médicos.
la comunicación entre
todos estos debe ser muy fluida por el bien de nuestra hija.
Confío plenamente en mi hija, en sus capacidades y estrategias para
adaptarse y
defenderse ante cualquier situación, pero para ello debe
encontrarse con gente implicada,
que comprenda su discapacidad, que quiera ayudarla y
que no la trate diferente.
A veces les resulta complicado, les asusta, pero de
momento hemos tenido la suerte de encontrarnos
con gente maravillosa que le ha
hecho el camino más fácil cuando así ella lo ha necesitado.
Este año cursará tercero de infantil y empieza el curso con muy buena base.
Este verano hemos estado trabajando con ella, anticipando posibles conceptos,
conversando mucho
para potenciar su comprensión, enriquecer su
vocabulario tanto en español como en inglés.
El día a día nos irá desvelando
cosas que todavía no podemos anticipar, pero confiamos en que todo vaya bien
y
sino así estaremos para ayudarla como siempre lo hemos hecho.
Desde estas líneas ánimo a todos los padres, que como nosotros, en estas
fechas tienen las mismas
preocupaciones que nosotros en la cabeza. Luchad
por los derechos de vuestros hijos en las aulas,
con todas vuestras fuerzas, y
pedir ayuda a quien creáis que os la pueda dar, hay gente
que siempre está
dispuesta a echaros una mano.
¿Te ha gustado? Compártelo.
defenderse ante cualquier situación, pero para ello debe encontrarse con gente implicada,
que comprenda su discapacidad, que quiera ayudarla y que no la trate diferente.
A veces les resulta complicado, les asusta, pero de momento hemos tenido la suerte de encontrarnos
con gente maravillosa que le ha hecho el camino más fácil cuando así ella lo ha necesitado.
El día a día nos irá desvelando cosas que todavía no podemos anticipar, pero confiamos en que todo vaya bien
y sino así estaremos para ayudarla como siempre lo hemos hecho.
preocupaciones que nosotros en la cabeza. Luchad por los derechos de vuestros hijos en las aulas,
con todas vuestras fuerzas, y pedir ayuda a quien creáis que os la pueda dar, hay gente