jueves, 21 de mayo de 2015

PROPUESTAS PARTIDOS POLÍTICOS ELECCIONES 24 DE MAYO 2015 PARA PERSONAS SORDAS

PROPUESTAS PARTIDOS POLÍTICOS ELECCIONES 24 DE MAYO 2015 PARA PERSONAS SORDAS
PP:
199. Crearemos unidades móviles de atención especializadas para niños sordos que estén escolarizados.
341. Incluiremos, en todos los organismos públicos dependientes de la Generalitat, el servicio de video interpretación, como instrumento que permita la accesibilidad a la información y comunicación, mediante la interpretación a distancia, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación.
342. Potenciaremos la atención personalizada y directa a las personas sordas mediante el servicio de interpretación a la lengua de signos, para facilitar su participación e integración social.
CIUDADANOS: No hay menciones a la discapacidad auditiva
UPyD: No hay menciones a la discapacidad auditiva
PSPV:
691.Estableceremos, de común acuerdo con la Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana (FESORD), centros prioritarios de integración de alumnado sordo, con el fin de garantizarles el uso y estudio de la lengua de signos y dotando a dichos centros de los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de los proyectos educativos en lengua de signos.692.Organizaremos actividades específicas de formación para el profesorado que atiende al alumnado sordo y con discapacidad auditiva
1154.Tomaremos medidas que faciliten la comunicación con personas discapacitadas. Especialmente invidentes y personas afectas de sordera.
1269.Garantizaremos el uso de la lengua de signos propia de las personas sordas que habrá de ser objeto de enseñanza, protección y respeto.
COMPROMIS:
g- Según la Federación HELIX, el lenguaje de signos sólo llega a un 5% de la población con estas discapacidades. Habrá que firmar convenios tanto para el uso de lenguaje de signos como para la estenotipia.
De la misma manera que habrá que publicitar las medidas de accesibilidad implementadas para que las personas con algún tipo de discapacidad auditiva conozcan con antelación que podrán disponer, así como identificar y señalizar las zonas e instalaciones municipales adaptadas y los recursos disponibles con el símbolo de accesibilidad auditiva que los identifica.
Se deberá promocionar la participación de las personas con discapacidad auditiva en actividades sociales, formativas, culturales y de ocio, poniendo a su disposición los medios de apoyo a la comunicación oral necesarios (subtítulos en directo, instalación de bucles magnéticos, préstamo EMISOR de frecuencia modulada, servicios de atención telefónica accesibles.
Ampliación de las adaptaciones protésicas dentro del catálogo de ayudas del Ayuntamiento.
EU:No hay menciones a la discapacidad auditiva
PODEMOS:
81. Se garantizará la movilidad para la diversidad y la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte.
Todos los medios de transporte público, sus terminales y el entorno inmediato a las paradas deben ser realmente accesibles, para lo que incluirán medidas específicas que garanticen el acceso de las personas con diversidad funcional o discapacidad, siguiendo los principios y tendencias más innovadores: rampas, señalización, pictogramas, señales acústicas, control de sobreestimulación ambiental, espacios comprensibles, etcétera.

viernes, 17 de abril de 2015

Mi hijo tiene hipoacusia

          Mi hijo tiene hipoacusia
Aprenda más acerca de los diferentes tipos de hipoacusia, de cómo pueden afectar a su hijo y de cómo pueden tratarse.
Girl sitting on a couch
A la hora de considerar las soluciones que podrían ayudar a su hijo, es importante tener en cuenta todas las opciones y oportunidades. Las prótesis auditivas pueden ayudar a la mayoría de los niños que padecen hipoacusia de leve a moderada. Sin embargo, a los niños con una hipoacusia conductiva o una hipoacusia neurosensorial entre severa y profunda, no les bastarán ni siquiera las prótesis auditivas más potentes y avanzadas. En ese caso, una solución implantable puede ser una buena opción para su hijo.

¿Qué tipo de hipoacusia tiene su hijo?

Hipoacusia conductiva

Este tipo de hipoacusia la provoca un bloqueo en el oído externo o medio. Las prótesis auditivas tienen que aumentar el volumen para obligar al sonido a pasar a través de este bloqueo hasta el oído interno, y ello puede hacer que el sonido se oiga distorsionado y poco claro. Algunos niños nacen incluso sin conducto auditivo, lo que hace imposible que utilicen prótesis auditivas. Los implantes de conducción ósea Baha® constituyen una solución a largo plazo, efectiva y consolidada para la hipoacusia conductiva. El sistema Baha convierte el sonido en vibraciones, que se envían al oído interno a través del hueso, eludiendo cualquier bloqueo en el oído externo o medio. Se trata de una forma de oír natural y una gran parte del sonido que su hijo oye cada día, como su propia voz, lo oye en parte a través de este fenómeno. Su hijo podrá oír el sonido más claro y con menos distorsiones que con una prótesis auditiva, ya que el sistema Baha elude el bloqueo del oído externo o medio.

Hipoacusia neurosensorial en ambos oídos

A pesar de llamarse a veces ‘sordera del nervio’, la hipoacusia neurosensorial no la provocan daños en el nervio auditivo sino en el oído interno o cóclea. Las prótesis auditivas amplifican el sonido, pero para los niños con hipoacusia neurosensorial de severa a profunda, la señal de entrada amplificada a menudo suena muy distorsionada. Un implante coclear es una solución a largo plazo, efectiva y consolidada para niños con hipoacusia neurosensorial profunda. Se trata de un dispositivo electrónico que se implanta mediante una intervención quirúrgica y que elude la parte interna dañada del oído estimulando directamente el nervio. A diferencia de las prótesis auditivas, los implantes cocleares no amplifican los sonidos. Convierten las ondas sonoras en impulsos eléctricos y los envían al oído interno imitando a la audición natural. Por esta razón, los implantes cocleares pueden ofrecer a los niños con hipoacusia de severa a profunda la capacidad real de oír sonidos y entender mejor el habla.

Hipoacusia neurosensorial en un oído

La hipoacusia profunda en un oído también se llama sordera unilateral (SSD). Algunos niños nacen con SSD, o puede desencadenarse por factores como enfermedades, traumatismos o exposición a sonidos muy altos. Si no se trata, esta capacidad limitada para distinguir los sonidos puede tener efectos importantes sobre el progreso de su hijo en el colegio. Puede retardar el desarrollo de sus capacidades lingüísticas y del habla1, vitales para su desarrollo, lo que puede provocar problemas de aprendizaje y de conducta2. Los implantes de conducción ósea Baha pueden constituir un tratamiento efectivo para niños con SSD. Restablecen la audición transmitiendo el sonido desde el oído dañado hasta el oído interno en perfectas condiciones del otro lado. Ello ayuda a mejorar la comprensión del habla de su hijo, facilitándole dedicarse a sus tareas del colegio y comunicarse con sus profesores y compañeros.

sensorineural hearing loss

Descubra el sistema Baha

¿Cuándo debo tomar cartas en el asunto?

A la hora de considerar las soluciones que podrían ayudar a su hijo, es importante tener en cuenta todas las opciones y oportunidades. Pero recuerde que cada segundo cuenta, sea cual sea la solución por la que se decida. Una intervención temprana le proporcionará a su hijo las mayores expectativas de poder desarrollar su habla crítica, el lenguaje y las habilidades comunicativas. 

¿Con quién debo hablar?

Un profesional sanitario puede explicarle las opciones que son adecuadas para su hijo y ayudarle a tomar una decisión con pleno conocimiento de causa. Si aún no tiene a nadie con quien hablar de ello, le podemos ayudar a buscar una clínica cerca de su domicilio. Para ayudar a su hijo en su camino hacia la audición, lo más importante es disponer de toda la información necesaria.

martes, 14 de abril de 2015

¿Que es la hipoacusia?

¿Que es la hipoacusia?
Lo que puede pasar es que esté disminuida la conducción del sonido (hipoacusia conductiva) en aproximadamente 50 a 70 decibelios al estar afectada la parte media y la parte externa. Sin embargo, es conveniente evaluar la audición del recién nacido poco después del nacimiento practicando estudios audiológicos, principalmente los potenciales auditivos evocados del tallo cerebral y, si la audición es normal de un lado, los padres pueden tranquilizarse ya que el niño podrá tener habla y lenguaje normales; sin embargo, deberán ser evaluados periódicamente por su pediatra, vigilando cuidadosamente su desarrollo.

jueves, 9 de abril de 2015

un día muy divertido

Hoy hemos estado haciendo turismo en valencia.Nos lo hemos pasado muy bien viendo museos, tiendas incluso me he montado en un tiovivo.No paraba de reír, como soy pequeña mi mama daba vueltas conmigo, ha sido un día muy entretenido porque también estaba papa.

lunes, 6 de abril de 2015

UN PLAN PARA SU HIJO

UN PLAN PARA SU HIJO 

Si a su hijo se le diagnostica microtia, naturalmente usted querrá hacer todo lo que pueda para ayudarle. Los siguientes pasos le proporcionan un “mapa de ruta” para comenzar la travesía hacia la corrección de la microtia y la atresia aural para mejorar la audición y apariencia de su hijo.
1. Debe realizarse una prueba audiológica lo antes posible para determinar el grado de limitación de la audición en el oído afectado de su hijo y ver si el oído no afectado tiene audición normal.
2. A su hijo se le puede colocar un dispositivo BAHA (prótesis auditiva anclada al hueso) de banda suave lo antes posible para ayudar con la audición.
3. A los 2 años y medio, se le debe hacer a su hijo una tomografía computarizada del hueso temporal para determinar si él o ella es candidato para la cirugía de reparación de la atresia.
4. A partir de los 3 años de edad, el niño puede hacerse una reconstrucción de oreja Medpor®, ya sea en combinación con la reparación de la atresia o antes o después de esta cirugía. (Recomendamos que la cirugía Medpor® se haga después de la reparación de la atresia, pero es posible hacerla antes.)
5. A los 5 años, su hijo puede hacerse la cirugía BAHA para mejorar su audición. En ciertos casos, la cirugía BAHA también puede combinarse con la reconstrucción de la oreja. 
Antes
ANTES
Después